Renault anunció este jueves que registró pérdidas de 11.185 millones de euros en la primera mitad del año, debido al cambio en el tratamiento contable de su participación en Nissan.
El fabricante de automóviles francés explicó en un comunicado, como ya había anticipado el 1 de julio, que registró una pérdida de 9.300 millones de euros en sus resultados, sin impacto en el efectivo, debido a la modificación del valor asignado a la participación del 35% que posee en Nissan. Este cambio contable también incluye un cargo de 2.300 millones de euros por las pérdidas de su socio japonés en la primera mitad del año.
Excluyendo el impacto de Nissan, Renault logró un beneficio de 461 millones de euros en los primeros seis meses de 2025, en comparación con 1.469 millones de euros registrados en el mismo período del año pasado.
El margen operativo cayó a 1.653 millones de euros, frente a 2.175 millones de euros, representando el 6% de los ingresos, y de ese total, 989 millones de euros correspondieron al negocio puramente automotriz, en comparación con 1.600 millones de euros registrados el año pasado.
El fabricante de automóviles francés justifica esta caída con la disminución en las ventas de furgonetas y la comercialización de vehículos eléctricos, que en la fase inicial de la tecnología son más caros de producir y enfrentan una fuerte competencia en el mercado europeo, lo que representó un impacto negativo de 444 millones de euros; sin embargo, Renault admite que gran parte se revertirá en la segunda mitad del año.
El nuevo CEO de Renault, François Provost, admitió que los resultados del primer semestre, en un contexto de mercado difícil, no estaban en línea con sus «ambiciones iniciales».
Sin embargo, Provost insistió en que la dirección ya ha lanzado un conjunto de medidas para alcanzar sus objetivos y señaló que, además del resultado neto, la rentabilidad del grupo Renault sigue siendo un «referente» en el sector.
«En un entorno altamente disruptivo, estamos enfocados en lo que controlamos: energizar a nuestros equipos, priorizar la inversión en productos, ofrecer un rendimiento de primer nivel y aprovechar nuestra red única de socios. Estoy convencido de que el Grupo está bien posicionado para ofrecer un valor sostenible y de primera clase en los próximos años», dijo François Provost, CEO del Grupo Renault.
Renault también ha revisado a la baja su perspectiva financiera para 2025, «teniendo en cuenta el deterioro de la dinámica del mercado automotriz, con una mayor presión comercial de sus competidores y la anticipación de una continua caída del mercado».
Así, Renault anticipa un margen operativo «de aproximadamente 6.5%», en lugar del «al menos 7%», como se estimó cuando presentó los resultados anuales en febrero, y un flujo de caja «entre 1,000 y 1,500 millones de euros»