Stellantis, que agrupa marcas como Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Citroën y Peugeot, recortó alrededor de 10,000 empleos en Italia en cuatro años, disminuyendo de 37,288 a 27,632 trabajadores.
La acusación fue realizada este lunes por el secretario general de la Federación Italiana de Metalúrgicos (FIOM), Michele De Palma, quien reveló que el ‘gigante’ automotriz perdió un total de 9,656 empleados entre 2020 y 2024, principalmente a través de salidas voluntarias y acuerdos sindicales que incluían jubilaciones anticipadas y despidos incentivados, los cuales FIOM no firmó, en un momento en que la empresa enfrentaba los desafíos más amplios de la movilidad eléctrica y la competencia de marcas chinas.
“Los datos demuestran la fuga de Stellantis de nuestro país. Estos números son un fracaso”, declaró Michele De Palma durante la presentación de la investigación “Stellantis: La Gran Fuga.”
Durante un período de 20 años, de 2004 a 2024, la producción automotriz de Stellantis también disminuyó, con una pérdida de 520,798 coches fabricados en Italia, según datos publicados por el sindicato.
Los despidos declarados fueron 3,700 en 2024 y 2,352 en 2025, con un costo total de reestructuración que asciende a 777 millones de euros. Con estos números, el secretario general de FIOM enfatizó la importancia de invertir en el fortalecimiento de la producción automotriz en Italia e implementar políticas industriales que la apoyen.
Recuerda que después de que Carlos Tavares renunció como CEO de Stellantis en diciembre de 2024, la compañía prometió reactivar la producción en Italia con la nueva versión híbrida del Fiat 500, que se construirá en la histórica fábrica de Mirafiori en Turín a partir de noviembre, junto con la versión totalmente eléctrica. Además, la empresa planea lanzar una versión actualizada y más asequible del 500 totalmente eléctrico en 2027.