Para Honda y Nissan, el verdadero desafío de su posible fusión no se trata solo de reducción de costos o desarrollo conjunto de vehículos eléctricos, sino de sobrevivir en China, el mercado automotriz más grande del mundo.
Ambos fabricantes japoneses han estado perdiendo cuota de mercado en China durante años, sin poder mantener el ritmo con gigantes locales como BYD y Tesla. Sus ventas combinadas en China se desplomaron en un tercio en los últimos cinco años, y su cuota de mercado se redujo a la mitad, quedando en solo el 8%. Peor aún, sus empresas conjuntas con socios chinos Dongfeng y GAC están luchando financieramente, con las ganancias de la JV de Nissan cayendo un 95% en 2023 y las de Honda casi un 90%.
Por qué China es importante para la fusión Honda-Nissan
📉 Ventas en declive: En el año fiscal 2023, Honda y Nissan vendieron 2 millones de coches en China, su segundo mercado más grande después de EE. UU. Sin embargo, vendieron 1 millón menos de coches que hace cinco años, mientras que la demanda china de vehículos eléctricos ha aumentado drásticamente.
⚡ Necesidad de alcanzar a los EV: Honda y Nissan están tratando de alcanzar a los vehículos eléctricos. Entre ellos, están desarrollando alrededor de 10 nuevos modelos de EV específicamente para China. Sin embargo, comparado con la oferta líder de la industria de BYD y el dominio de Tesla, este esfuerzo sigue siendo demasiado poco, demasiado tarde.
🏭 Obstáculos en la Asociación Estratégica: Dongfeng Motor (que trabaja con tanto Honda como Nissan) podría, en teoría, ayudar a consolidar la fabricación y las cadenas de suministro, pero los acuerdos de asociación siguen siendo opacos. Incluso si la reestructuración fuera posible, sería lenta y políticamente sensible.
Fusionarse en China No Será Fácil
🔴 Asociaciones Complicadas: GAC y Dongfeng controlan gran parte de las operaciones chinas de Honda y Nissan. Honda podría necesitar romper lazos con GAC, siguiendo el precedente de Mitsubishi al salir de su JV con GAC. Sin embargo, deshacer estos acuerdos es notoriamente difícil y requiere aprobaciones gubernamentales.
🔴 Exceso de Capacidad en la Industria: Si Honda y Nissan consolidan fábricas en China, ¿quién comprará las plantas excedentes? El sector automotriz chino ya está saturado, lo que hace difícil deshacerse de activos.
🔴 Cronogramas Lentos: Incluso si ambas compañías acuerdan fusionarse para mediados de 2025, su plan no es integrarse completamente hasta agosto de 2026. Eso significa dos años más de lucha contra el boom de vehículos eléctricos en China antes de que se logren eficiencias reales.
🚨 Conclusión: Honda y Nissan No Pueden Permitir Esperar 🚨
Si los fabricantes de automóviles japoneses quieren sobrevivir en China, necesitan actuar rápido. Cuanto más tiempo tarden en fusionarse y optimizar su estrategia de vehículos eléctricos, más se amplía la brecha entre ellos y líderes de la industria como BYD, Tesla y NIO.
Los inversores y analistas estarán atentos para ver si Honda y Nissan comienzan a involucrar a sus socios chinos pronto—o arriesgarse a quedarse aún más atrás.