Honda Motor anunció que se ha unido a Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Matec y Rever Corporation para crear el Consejo BlueRebirth, cuyo objetivo es construir una cadena de valor integrada para la producción y el reciclaje.
El objetivo es reciclar todas las piezas automotrices en materias primas, utilizándolas en la producción de nuevos vehículos y desarrollando un sistema de reciclaje en bucle cerrado.
En los últimos años, la industria automotriz ha estado buscando hacer la transición hacia una economía circular con el fin de lograr una sociedad sostenible, enfrentando el importante desafío de reducir el consumo de recursos naturales a través de la expansión significativa del uso de materiales reciclados.
Sin embargo, el método global dominante sigue siendo el desguace de vehículos al final de su vida útil, seguido de la clasificación de materiales, un proceso que complica la obtención de materiales reciclados con alta pureza.
Ante este escenario, el recién creado Consejo BlueRebirth tiene como objetivo transformar la industria del reciclaje automotriz para 2035 en una «industria de producción de materiales reciclados» que desempeñe un papel clave como parte de una nueva cadena de valor de circulación de recursos dentro de la industria automotriz.
Para ello, el Consejo formado por las cinco empresas promoverá discusiones e investigaciones, así como el desarrollo de tecnología y proyectos de demostración en colaboración con las empresas participantes, instituciones de investigación y otros interesados, comenzando con el desmantelamiento automatizado y preciso de vehículos al final de su vida útil para construir una cadena de valor integrada de producción y reciclaje.
Vale la pena señalar que el desmantelamiento automatizado de precisión es un sistema inteligente avanzado que utiliza tecnologías de Inteligencia Artificial y sensores para permitir que los robots operen a lo largo del camino más optimizado, incluso para piezas deformadas. Esto no solo garantiza la calidad y el volumen de materiales reciclados que eran difíciles de lograr con métodos convencionales, sino que también contribuye fundamentalmente a abordar la escasez de mano de obra.