La transición más lenta de lo esperado hacia la movilidad 100% eléctrica, tan deseada (cuando no impuesta…) por la Unión Europea (UE), está obligando a muchos fabricantes a cambiar sus planes para los próximos años, especialmente en el Viejo Continente. Volvo, por ejemplo, está a favor de extender el ciclo de vida de todos los híbridos enchufables (PHEV), como afirmó recientemente a Automotive News Europe Hakan Samuelsson, el máximo ejecutivo de la marca nórdica propiedad de Geely, quien enfatizó todos los argumentos a favor de los PHEV, incluso abogando por la inversión en el desarrollo de la tecnología.
Volvo ha actualizado recientemente sus planes de electrificación, indicando que los vehículos eléctricos y los PHEV representarán entre el 90% y el 100% de sus ventas para 2030. Sin embargo, dado que este objetivo es menos ambicioso que el previamente establecido, que era centrarse únicamente en la producción de automóviles totalmente eléctricos para finales de la década, la empresa sueca está explorando la posibilidad de aumentar la inversión financiera y técnica en el diseño de PHEV con emisiones de CO2 cada vez más bajas, mientras se mantiene enfocada en la electrificación absoluta, ya que el motor de combustión aparentemente no tiene futuro…


Este nuevo enfoque podría incluir modelos como el nuevo XC70, un PHEV que ya ha sido confirmado para la venta en el mercado europeo, aunque no antes de 2027, y actualmente solo está disponible en China. Otro beneficiario de esta estrategia será el XC90, que podría recibir un sistema PHEV con tecnología de extensión de autonomía. ¡Según la misma publicación, el objetivo es ofrecer hasta 160 km de acción en modo 100% eléctrico, una solución que solo estará disponible a partir de 2028! Hakan Samuelsson aboga por ello, ya que resuelve todos los problemas asociados con la autonomía limitada de los vehículos 100% eléctricos y no requiere una batería de «alta tensión» con gran capacidad.
			






