Red Bull F1 Enfrenta la Ira por un ‘Error’ en la Selección de Pilotos: ¿Debería Mick Schumacher Haber Recibido una Oportunidad?
En un giro sorprendente de los acontecimientos, Red Bull F1 está bajo fuego tras su controvertida decisión de fichar a Yuki Tsunoda, lo que plantea dudas sobre su criterio en la selección de pilotos. La potencia de Milton Keynes ha decidido separarse de Sergio Pérez al final de la temporada 2024, apostando en cambio por el piloto junior Liam Lawson. Sin embargo, apenas dos carreras después del inicio de la temporada 2025, el kiwi fue considerado no apto para el rol, lo que llevó al equipo a degradarlo rápidamente de regreso a Racing Bulls y elevar a Tsunoda a la alineación principal.
Con solo cinco carreras restantes en la temporada 2025 tras el reciente Gran Premio de EE. UU., los informantes sugieren que el futuro de Tsunoda en Red Bull ya está en peligro. El joven de 25 años es cada vez más visto como un jugador de transición, con rumores de que Isack Hadjar está siendo preparado como un posible sucesor. Mientras el asesor del equipo, Helmut Marko, evalúa sus opciones para quién será el compañero de Max Verstappen la próxima temporada, el exestrella de F1 Ralf Schumacher ha criticado abiertamente la falta de consideración de Red Bull hacia su sobrino, Mick Schumacher, para un asiento.
Mick Schumacher, el hijo de 26 años del legendario piloto Michael Schumacher, fue visto por última vez en las pistas de F1 en 2022 con Haas. Tras perder su asiento, pasó a un rol de piloto reserva con Mercedes, donde permaneció hasta 2024. Posteriormente, anunció su salida del deporte, expresando su deseo de recuperar una posición de piloto a tiempo completo. Sintiendo que la adrenalina de las carreras competitivas se desvanecía, se aventuró en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) con Alpine. Ahora, parece que otro cambio podría estar en el horizonte para el joven piloto.
En un desarrollo significativo, Schumacher participó recientemente en una prueba de IndyCar en el circuito de Indianapolis, lo que plantea la posibilidad de un cambio a la serie de monoplazas más importante de América del Norte. Aunque hubo especulaciones sobre su participación en los preparativos de F1 de Cadillac, la confirmación de su alineación para 2026 sin su nombre ha dejado a muchos preguntándose si finalmente ha renunciado a sus sueños de regresar a la Fórmula 1.
Ralf Schumacher no se contuvo al expresar su desaprobación por la toma de decisiones de Red Bull. En el podcast Sky Germany Backstage Boxengasse, afirmó: «Puedo entender por qué pensó, ‘La Fórmula 1 va a ser difícil para mí, intentaré algo diferente.'» Además, enfatizó: «Si miras quién está conduciendo actualmente en la Fórmula 1, Mick es definitivamente mejor que Yuki Tsunoda.» Sus comentarios no solo reflejan la decepción por la salida de su sobrino de la F1, sino que también sirven como una dura crítica a la actual alineación de pilotos de Red Bull.
Ralf concluyó de manera dramática: “No creo que América sea una gran opción. Pero los jefes de equipo cometieron un error al no elegirlo.” Sus palabras resuenan entre los aficionados y analistas por igual, encendiendo un acalorado debate sobre si Red Bull ha cometido un error crítico al pasar por alto a Mick Schumacher, un piloto con talento y legado indudables.
A medida que el mundo de la F1 observa con gran expectación, las implicaciones de estas decisiones podrían remodelar el panorama del deporte. ¿Encontrará Mick Schumacher su camino de regreso a la cúspide del automovilismo, o el riesgo de Red Bull al elegir a Tsunoda y Lawson les llevará a arrepentirse de sus elecciones? Solo el tiempo lo dirá mientras la temporada 2025 llega a su fin y el futuro de estos pilotos pende precariamente en la balanza.