Introducido en 2017, siendo el modelo que marcó el relanzamiento de Automóviles Alpine por el Grupo Renault, se espera que el A110 finalice su producción el próximo año y verá una nueva generación en 2027 – pero, según la publicación británica Evo, y contrariamente a lo que había planeado el fabricante francés, puede que no surja equipado únicamente con trenes motrices eléctricos. Según la misma fuente, que cita información de la marca fundada hace 70 años por Jean Rédélé en Dieppe, Francia, el nuevo A110, que se espera que se ofrezca en tres variantes (coupé de 2 plazas y roadster, y un GT 2+2), para la satisfacción de aquellos que aún no están listos para el más que anunciado final de los motores de combustión interna puros, contará con un tren motriz híbrido.

Según la noticia mencionada, esta solución se ofrecerá como una alternativa al tren motriz 100% eléctrico y debutará con un motor de gasolina desarrollado por Horse, una empresa conjunta establecida en mayo de 2024 entre Renault y la empresa china Geely. Se espera que los A110 totalmente eléctricos cuenten con dos motores en el eje trasero y se beneficien de la tecnología de vectorización de par para una dinámica optimizada.
Los británicos van aún más lejos, afirmando que el sistema no deriva del instalado, por ejemplo, en el A390 que está a punto de salir al mercado, y permite mantener el peso por debajo de 1300 kg, como Alpine pretende. La marca también se compromete a desarrollar tecnología para cambios de batería fáciles y rápidos, con el objetivo de asegurar que las versiones eléctricas del A110 mantengan el rendimiento durante más tiempo de lo habitual. Esto garantiza la protección del valor del vehículo en el mercado de segunda mano.












