Nico Rosberg Critica las Continuas Luchas de Red Bull: “¡Es una Locura!”
En una revelación sorprendente que ha enviado ondas de choque a través de la comunidad de la Fórmula 1, el ex Campeón del Mundo Nico Rosberg ha levantado cejas sobre el desconcertante enigma que atormenta el segundo asiento de Red Bull Racing. La situación, que ha estado latente durante años, alcanzó un nuevo nivel de intriga durante el reciente Gran Premio de Italia, donde el rendimiento de Yuki Tsunoda provocó la incredulidad de Rosberg.
A medida que la temporada 2023 se acerca a su conclusión, el marcado contraste entre la dominación de Max Verstappen y las constantes luchas de sus compañeros de equipo es imposible de ignorar. Desde Sergio Pérez hasta Liam Lawson y ahora Tsunoda, cada piloto ha lidiado con la asombrosa realidad de ser superado por Verstappen, quien continúa volando por encima de la competencia. La sorpresa de Rosberg proviene de la evidente brecha en el rendimiento: Tsunoda calificó en un respetable décimo lugar en Monza, pero finalmente se quedó sin puntos después de una colisión con Lawson que lo dejó tambaleándose.
Rosberg, ahora analista de Sky Sports, no contuvo su frustración durante su análisis posterior a la carrera. «Esto lleva años ya, y una vez más, Yuki hoy está más de siete décimas detrás de Max Verstappen», exclamó, sacudiendo la cabeza en incredulidad. «¡Eso es inexplicable—no lo entiendo! Yuki es un piloto talentoso. ¿Cómo es posible que esté tan rezagado una vez más?”
El ex campeón subrayó una dura realidad: el segundo asiento de Red Bull ha sido una decepción constante. “Es una locura que no puedan encontrar una solución a eso,” lamentó Rosberg, señalando que el problema parece haber empeorado en lugar de mejorar. Con los pilotos relegados continuamente al final del pelotón, la urgencia por respuestas crece.
Si bien Rosberg reconoció que el coche de Tsunoda podría no ser “100 por ciento el mismo” que el de Verstappen, desestimó la noción de que esta discrepancia podría justificar una diferencia de casi un segundo. “Quizás sea una décima o algo así,” comentó. “Siento por Yuki porque este es, de nuevo, un día realmente, realmente difícil.”
En un giro inesperado, el propio Tsunoda expresó una perspectiva algo positiva sobre su rendimiento, a pesar de los contratiempos. “Tradicionalmente, en este tipo de pista, quieres tener un poco de circulación y rebufo. Tuve que liderar el grupo en Q3, lo cual es un poco opuesto a lo que quiero,” explicó. “Pero al final, en general, estoy contento con el rendimiento. Estar en Q3 era lo que quería desde hace mucho tiempo.”
No obstante, la dura realidad permanece: mientras Tsunoda se queda luchando por puntos menores, sus contrapartes, incluido Isack Hadjar, están disfrutando de la gloria de los podios. La disparidad en el rendimiento plantea preguntas críticas sobre las decisiones estratégicas de Red Bull y el desarrollo de pilotos, dejando a los aficionados y expertos ansiosos por una resolución a esta desconcertante saga.
A medida que avanza la temporada, la urgencia para que Red Bull aborde su dilema del segundo asiento se intensifica—¿lograrán finalmente descifrar el código, o seguirán sucumbiendo al caos? El mundo de la F1 observa con la respiración contenida mientras esta dramática narrativa continúa desarrollándose.