¡McLaren en problemas: la FIA reconsiderará las reglas de carrera tras la impactante descalificación en Vegas!
En un giro sorprendente de los acontecimientos durante el emocionante fin de semana de Fórmula 1 en Las Vegas, McLaren se encontró en el centro de una tormenta después de que ambos coches fueran descalificados de la carrera, una penalización tan severa que envió ondas de choque a través de la comunidad del automovilismo. El director del equipo, Andrea Stella, ha revelado que la FIA ahora está contemplando una revisión significativa de sus regulaciones tras esta doble descalificación sin precedentes.
El drama se desarrolló cuando los pilotos Lando Norris y Oscar Piastri fueron despojados de sus resultados debido a que sus bloques de deslizamiento fueron considerados excesivamente desgastados, una violación que ha encendido un intenso debate sobre la dureza de las penalizaciones en F1. En un deporte donde cada milímetro cuenta, los bloques de deslizamiento deben mantener un grosor mínimo de 9 mm al final de cada carrera. El descubrimiento de que los bloques de Norris y Piastri estaban por debajo del estándar en solo 0.12 mm y 0.26 mm respectivamente ha levantado cejas y provocado indignación, llevando a su inmediata expulsión de los resultados de la carrera.
Stella expresó su descontento por la situación, señalando que el equipo no tenía fundamentos para apelar debido a la naturaleza rígida de las regulaciones técnicas en Fórmula 1. “Verificamos junto con el delegado técnico que la medición del grosor del deslizamiento era correcta,” declaró, destacando la precisión con la que la FIA lleva a cabo sus inspecciones. Sin embargo, la realidad es dura: las regulaciones son implacables y las consecuencias son severas.
Pero aquí es donde se vuelve intrigante: Stella reveló que la FIA está considerando introducir un marco de penalización más indulgente que permitiría consecuencias variables según la gravedad de la infracción y cualquier ventaja de rendimiento obtenida. “A diferencia de las reglas deportivas o financieras, no hay proporcionalidad en la aplicación de las penas por infracciones a las regulaciones técnicas”, enfatizó. La FIA misma ha reconocido que el sistema actual puede necesitar evolucionar para evitar que violaciones técnicas menores resulten en penalizaciones catastróficas.
Además, es crucial señalar que la FIA subrayó que la infracción no fue intencional y que no hubo un esfuerzo deliberado por parte de McLaren para eludir las reglas. Se presentaron circunstancias atenuantes durante las discusiones con los comisarios del evento, sin embargo, el resultado se mantuvo sin cambios, un recordatorio contundente de la naturaleza implacable de las carreras competitivas.
A medida que se asienta el polvo de esta impactante descalificación, el mundo del automovilismo contiene la respiración para ver si la FIA realmente reevaluará su enfoque hacia las penalizaciones en las regulaciones técnicas. ¿Desencadenará este incidente una transformación tan necesaria en la estructura de penalizaciones de la F1, o los equipos seguirán enfrentando todo el peso de las reglas, sin importar cuán menor sea la violación? Una cosa es segura: las apuestas nunca han sido tan altas en el mundo de la Fórmula 1.









