Fernando Alonso Marca el Rumbo: ¿Qué Lo Mantendrá Compitiendo con Aston Martin?
En una revelación sorprendente que ha dejado al mundo de la Fórmula 1 en ebullición, el dos veces campeón del mundo Fernando Alonso ha expuesto las condiciones necesarias para extender su ilustre carrera con Aston Martin. El ícono del automovilismo español, que conquistó títulos consecutivos en 2005 y 2006 con Renault, ha recorrido un camino tumultuoso a través de la parrilla en la última década, cambiando de equipos con frecuencia pero nunca encontrándose en una verdadera contienda por el campeonato. Sin embargo, todo eso podría cambiar mientras Aston Martin se prepara para un posible renacimiento.
El equipo con sede en Silverstone confía en el genio del renombrado diseñador de F1 Adrian Newey, quien ha sido encargado de la monumental tarea de crear un coche ganador del campeonato antes de la significativa reforma regulatoria del deporte en 2026. Actualmente, Alonso tiene contrato con Aston Martin hasta el final de la temporada 2026, pero recientemente insinuó que el próximo año podría marcar su canto del cisne en la F1 si el coche rinde según las expectativas.
A medida que se acerca el Gran Premio de Qatar, Aston Martin lanzó un anuncio explosivo: a partir de 2026, Newey también asumirá el rol de director del equipo. Las implicaciones de este cambio de liderazgo podrían afectar significativamente la competitividad de Alonso en el futuro.
“Seguiré compitiendo,” declaró Alonso, exudando confianza mientras se dirigía a los medios en el GP de Las Vegas. El veterano piloto de 44 años reflexionó sobre su extensa carrera, lidiando con la cuestión de su capacidad continua para competir al más alto nivel. “Es difícil saber si tu rendimiento ha cambiado de alguna manera, si eres mejor o peor,” afirmó, enfatizando que un coche competitivo y un entorno son esenciales para su impulso. “2023 es un buen ejemplo: estuvimos allí en los podios.”
Alonso es tajante al afirmar que mientras mantenga su competitividad—sintiéndose motivado, rápido y en forma física—continuará corriendo. Se elaboró sobre los desafíos únicos de este período de transición en la F1: “2025 ha sido un año muy diferente a los años anteriores. Los cambios en las regulaciones en 2026 son enormes para todos, y 2025 ha sido una temporada en medio de la nada.”
El as español reconoció las dificultades enfrentadas por Aston Martin esta temporada. “Probablemente no pudimos trabajar en el coche de 2025 tanto como nos hubiera gustado, y el coche con el que comenzamos en 2024 no era el mejor,” admitió. “En la segunda mitad de 2024, no fuimos competitivos, y esa fue la base para 2025. Ha sido duro para Aston Martin, sin duda, y no estamos contentos con esta temporada, pero creo que fue una situación complicada.”
A medida que comienza la cuenta atrás para las nuevas regulaciones, el futuro de Alonso sigue siendo incierto pero tentadoramente intrigante. ¿Reavivarán los cambios su búsqueda de gloria, o señalarán el fin de una era para una de las estrellas más duraderas de la F1? La comunidad del automovilismo está al borde de sus asientos, esperando ansiosamente el próximo capítulo en la ilustre carrera de Alonso.









