El meteórico ascenso de Liam Lawson a través de las filas de Red Bull ha venido acompañado de su parte de drama en pista, notablemente enfrentamientos de alto perfil con los veteranos de la Fórmula 1 Fernando Alonso y Sergio Pérez durante las rondas finales de la temporada 2024. Mientras el joven de 21 años se prepara para su mayor desafío hasta ahora—unirse a Max Verstappen en Red Bull—Lawson reflexionó sobre esos encuentros ardientes que marcaron su convocatoria a finales de temporada.
Las batallas de Lawson con los grandes
Reemplazando a Daniel Ricciardo en Racing Bulls (anteriormente AlphaTauri) para las últimas seis carreras de 2024, Lawson no perdió tiempo en hacer sentir su presencia. En el Gran Premio de los Estados Unidos, se enfrentó a Alonso en un duelo acalorado, lo que llevó al dos veces campeón del mundo a criticar la conducción agresiva del neozelandés. La tensión se desbordó después de la carrera Sprint, con Lawson y Alonso vistos intercambiando palabras en el paddock.
En México, las cosas se intensificaron aún más cuando Lawson y Pérez colisionaron en la pista. El neozelandés hizo famoso su gesto de mostrar el dedo medio a Pérez durante la carrera, desatando una guerra de palabras. Pérez, poco impresionado por la conducta de Lawson, comentó que el novato necesitaba ser “más humilde”.
La respuesta de Lawson: «Compito con todos de la misma manera»
Cuando se le preguntó si estas batallas eran exhibiciones intencionales para demostrar su valía a Red Bull, Lawson negó que estuviera tratando de hacer una declaración.
“No, no es como… no estoy tratando de dar un ejemplo ni nada por el estilo,” explicó Lawson. “Siento que compito con todos de la misma manera. No compito con nadie de manera diferente.”
Si bien admite la importancia de maximizar sus limitadas oportunidades, Lawson rechazó la noción de que su conducción agresiva se tratara de probar un punto.
“Tengo una ventana muy corta aquí en este momento, así que es muy importante [demostrarme a mí mismo], pero no estoy tratando de establecer un ejemplo o probar un punto, no.”
El camino hacia Red Bull
La promoción de Lawson a Red Bull para 2025 culmina un viaje notable que comenzó en 2019 con el Red Bull Junior Team. Después de pasar por la Fórmula 3, la Fórmula 2 y una temporada destacada en la serie Super Formula de Japón, donde terminó segundo en la clasificación, Lawson ha demostrado consistentemente su destreza en las carreras.
En sus limitadas apariciones en F1, Lawson ya ha dejado una impresión. Hizo su debut en 2023, reemplazando a un Ricciardo lesionado durante cinco carreras con AlphaTauri, anotando puntos en Singapur. Al regresar a la parrilla en 2024, Lawson añadió cuatro puntos más a su cuenta, demostrando su preparación para el ascenso.
El desafío definitivo: compañero de Verstappen
Ahora, con solo 11 grandes premios comenzados a su nombre, Lawson enfrenta la tarea más difícil en F1: ser compañero de Max Verstappen. El actual campeón de cuatro veces ha dominado el deporte en los últimos años, lo que convierte el papel de Lawson en una oportunidad desalentadora pero invaluable.
Conflictos como una prueba de determinación
Los enfrentamientos de Lawson con Alonso y Pérez pueden haber causado molestias, pero también subrayan su disposición a mantenerse firme frente a los pilotos más experimentados del deporte. Como ha enfatizado el director del equipo Red Bull, Christian Horner, la resiliencia y el espíritu de lucha son cualidades críticas para cualquiera que compita bajo la bandera de Red Bull.
Si Lawson puede traducir su potencial en resultados consistentes junto a Verstappen está por verse, pero una cosa es clara: no se alejará de un desafío.