En un ataque devastador que ha enviado ondas de choque a través de la comunidad del automovilismo, Lewis Hamilton ha acusado a la FIA de hipocresía flagrante tras su controvertida penalización de 10 segundos durante el Gran Premio de Ciudad de México 2025. El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 no se contuvo, declarando: «Son dobles estándares, como se puede ver, y es lo que es.»
El incidente se desarrolló en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez mientras Hamilton se involucraba en una feroz batalla con Max Verstappen. Cuando Hamilton bloqueó sus frenos y se desvió hacia la vía de escape, cumplió con las instrucciones del director de carrera, sin embargo, este momento de cumplimiento llevó a una severa penalización. Aunque Hamilton logró regresar a la pista por delante del grupo, fue un momento que lo perseguiría ya que resultó en una penalización de tiempo que esencialmente aplastó sus esperanzas de podio.
El drama se intensificó cuando Verstappen se vio envuelto en una lucha con Oliver Bearman y George Russell. El caos permitió a Hamilton crear una crucial ventaja de dos segundos, una ventaja que más tarde incitaría la ira de la FIA. Los aficionados y analistas por igual ahora cuestionan la equidad de la toma de decisiones del organismo regulador tras un fin de semana lleno de maniobras de carrera cuestionables que quedaron sin castigo.
Las quejas de Hamilton se amplificaron por el hecho de que Verstappen y Charles Leclerc también habían infringido los límites de la pista antes en la carrera sin enfrentar ninguna repercusión. Verstappen, en particular, parecía haber ganado una ventaja significativa tras cortar la primera curva, un movimiento que muchos espectadores sintieron que debería haber merecido una penalización. Leclerc, también, mostró un desprecio flagrante por los límites de la pista, cruzando el césped mientras luchaba con Hamilton, sin embargo, logró escapar sin ninguna acción disciplinaria.
La hipocresía de las decisiones de la FIA ha encendido un acalorado debate entre los aficionados de la F1. Las plataformas de redes sociales estallaron de descontento mientras los seguidores resonaban con los sentimientos de Hamilton, con un usuario declarando: “Leclerc y Verstappen pueden cortar curvas, obtener ventajas significativas y mantener sus posiciones. La FIA es una organización tan corrupta, es simplemente asqueroso.” Otro fan llegó a sugerir que un futuro informante podría exponer un sesgo sistemático contra Hamilton, insinuando un problema más profundo dentro del organismo rector.
La penalización de Hamilton no solo lo dejó fuera de la contienda por el podio, sino que también reavivó acusaciones de larga data de sesgo contra la FIA. Muchos aficionados se preguntan por qué Hamilton parece ser el único piloto que recibe constantemente sanciones severas. “¿Por qué ningún otro piloto recibe un golpe como lo hace Lewis?” preguntó un aficionado, subrayando el creciente sentimiento de que hay un reglamento no escrito en juego que favorece a ciertos pilotos sobre otros.
A medida que se asienta el polvo del GP de Ciudad de México 2025, una cosa queda clara: la controversia en torno a la penalización de Hamilton ha abierto una caja de Pandora de preguntas sobre la equidad, la consistencia y la integridad en la Fórmula 1. Con Hamilton en el centro de esta tormenta, la FIA debe abordar estas acusaciones de doble moral de manera directa, o arriesgarse a perder la confianza de los aficionados y los pilotos por igual. El mundo de las carreras estará observando de cerca mientras las repercusiones de esta explosiva carrera continúan desarrollándose.








