La Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA) anunció que el registro de nuevos coches en la Unión Europea (UE) cayó un 2.6% en enero de 2025, con los mercados francés e italiano experimentando las mayores caídas en el primer mes del nuevo año.
Según los datos ahora revelados, los vehículos totalmente eléctricos crecieron un 34%, alcanzando las 124,341 unidades, lo que representa una cuota de mercado del 15%, en comparación con el 10.9% registrado en enero de 2024.
Tres de los cuatro mercados más grandes de la región representaron el 64% de todas las ventas de coches totalmente eléctricos en enero, con Alemania registrando un aumento del +53.5%, Bélgica +37.2% y los Países Bajos +28.2%, mientras que Francia experimentó una ligera caída del -0.5%.
Mientras tanto, los vehículos híbridos-eléctricos aumentaron un 18.4%, totalizando 290,014 vehículos, impulsados por un crecimiento significativo en los cuatro mercados más grandes: Francia +52.2%, España +23.5%, Alemania +13.7% e Italia +10.6%.
Así, el mercado de vehículos híbridos representó una cuota de mercado del 34.9% en la UE en enero.
Por otro lado, el mercado de vehículos híbridos enchufables disminuyó en el primer mes del nuevo año un 8.5% hasta 61,406 unidades. Esta caída se debió a reducciones significativas en las ventas en mercados como Bélgica (-66.6%) y Francia (-54%). Como resultado, los modelos híbridos enchufables ahora representan el 7.4% de las ventas totales de vehículos en la UE.
Por su parte, las matriculaciones de nuevos vehículos de gasolina experimentaron una disminución significativa del 18.9%, con 244,763 coches vendidos, ya que todos los principales mercados sufrieron una caída, particularmente Francia, donde las ventas de vehículos de gasolina cayeron un 28.2%, seguidas de Alemania -23.7%, Italia -17% y España -11.1%.
Como resultado, la cuota de mercado de los vehículos de gasolina cayó al 29.4%, en comparación con el 35.4% registrado en enero de 2024. Mientras tanto, las ventas de coches con motor diésel disminuyeron un 27%, resultando en una cuota de mercado del 10%.