La Fórmula 1 ha visto algunas sanciones extrañas a lo largo de los años, pero el castigo de Max Verstappen en 2024 por maldecir en una conferencia de prensa podría considerarse uno de los más controvertidos.
El campeón mundial reinante fue ordenado a completar servicio comunitario tras violar la nueva prohibición de la FIA sobre el lenguaje ofensivo. Y aunque Verstappen finalmente pasó su vacaciones de invierno en Ruanda, trabajando con niños en el automovilismo base, el presidente de la FIA Mohammed Ben Sulayem ha revelado que algunas personas esperaban que la sanción fuera mucho más extrema.
El ‘Absurd’ Servicio Comunitario de Verstappen—¿De Limpiar Baños a Inspirar Niños?
Según Ben Sulayem, cuando Verstappen recibió su castigo, algunos asumieron que la FIA adoptaría un enfoque duro y humillante.
«La gente pensaba que el presidente de la FIA iba a enviarlo a limpiar baños,» dijo el jefe de la FIA a los periodistas.
En cambio, Verstappen fue enviado a Ruanda, donde participó en un evento de desarrollo comunitario, interactuando con jóvenes corredores y promoviendo la accesibilidad del automovilismo en la región.
Aunque esto era un gran cambio respecto al trabajo manual, toda la situación destacó una creciente brecha entre Verstappen y la FIA, particularmente en lo que respecta a las políticas cada vez más estrictas del organismo regulador sobre la conducta de los pilotos.
El papel de ‘Figura Paterna’ de Ben Sulayem—Pero Verstappen sigue siendo cauteloso ante la influencia de la FIA
Ben Sulayem insiste en que su enfoque hacia los pilotos de F1 es paternal, afirmando:
«Los veo como a mis hijos. Mira a Verstappen—fue a Ruanda, los abrazó, fue muy bueno para ellos.»
También reveló que habló con Verstappen antes de que se impusiera la penalización, animando al neerlandés a usar su estatus como inspiración para los jóvenes pilotos.
«Hablé con él en Qatar, estaba nervioso. Le sugerí que inspirara a chicas y chicos, y pensó que era muy bueno.»
A pesar de la experiencia positiva en Ruanda, Verstappen sigue siendo uno de los críticos más vocales de los cambios de reglas de la FIA. A medida que el deporte avanza hacia la temporada 2025, es poco probable que las tensiones entre Verstappen y el organismo regulador desaparezcan—especialmente a medida que la FIA redobla esfuerzos en su represión del comportamiento de los pilotos.
Regulaciones más Estrictas de la FIA—¿Es Verstappen el Primero de Muchos en Ser Objetivo?
Mientras Verstappen cumplió su castigo sin quejarse, su caso destaca un problema mayor que se está gestando en la F1—el control cada vez más rígido de la FIA sobre la conducta de los pilotos.
- La prohibición del lenguaje ofensivo ya ha llevado a la controversia.
- Las nuevas restricciones sobre declaraciones políticas han dividido opiniones.
- Penalizaciones más estrictas por críticas a los pilotos podrían establecer un precedente peligroso.
Con la temporada 2025 trayendo reglas aún más duras, Verstappen y otros pilotos pueden encontrarse caminando sobre cáscaras de huevo—sabiendo que incluso un momento de frustración detrás del micrófono podría llevar a repercusiones significativas.
¿Alguna vez se Pondrán de Acuerdo Verstappen y la FIA?
Por ahora, Verstappen parece haber superado la situación, pero su relación tensa con el organismo rector de la F1 no desaparecerá pronto.
Si la FIA continúa controlando el comportamiento de los pilotos con mano dura, ¿habrá más estrellas que hablen? ¿O los mejores talentos de la F1 se verán obligados a silenciarse bajo la amenaza de castigos cada vez más severos?
Una cosa es segura—Max Verstappen no será el último piloto en desafiar la autoridad de la FIA.
Y si la historia nos ha enseñado algo, el holandés no se echa atrás ante una pelea.