La pesadilla de Esteban Ocon en el GP de México: una batalla contra la enfermedad y la adversidad
En una revelación impactante que ha enviado ondas de choque a través de la comunidad de la Fórmula 1, Esteban Ocon ha expuesto la angustiante experiencia que enfrentó durante el fin de semana del Gran Premio de la Ciudad de México. El piloto francés, quien describió la carrera como «una de las más difíciles» de su carrera, luchó valientemente contra una enfermedad debilitante que lo dejó luchando por cada onza de fuerza dentro de la cabina de su Haas VF-25.
Ocon, quien logró asegurar un encomiable noveno lugar a pesar de sus dificultades, compartió de manera sincera la magnitud de su enfermedad con los reporteros en Brasil. «Sí, estuve enfermo la semana pasada, sí. Fue bastante malo,» admitió, destacando la gravedad de su condición. «Me tomó bastante tiempo recuperarme, para ser honesto. No soy de los que gritan que están enfermos por todas partes, pero sí, probablemente fue una de las carreras más difíciles que he hecho.»
A medida que avanzaba la carrera, la condición de Ocon se deterioró, culminando en un doloroso tramo final. «Las últimas 15 vueltas fueron una tortura, por decir lo menos,» confesó, ilustrando la dura realidad que enfrentó mientras luchaba tanto contra sus competidores como contra su propio cuerpo. Sin embargo, en un testimonio de su resiliencia, Ocon superó el dolor, contribuyendo en última instancia con valiosos puntos al total de su equipo.
La enfermedad que afectó a Ocon no surgió de la nada; fue el resultado de un calendario brutal y agotador que lo mantuvo confinado en su habitación de hotel en un desesperado intento por recuperarse. «Tuve un gran resfriado entre Austin y México,» reveló, detallando su lucha por encontrar alivio en un calendario de carreras implacable. «Estuve dos o tres días en la habitación, durmiendo tanto como podía, con fiebre y cosas así, así que fue bastante malo.»
A pesar de los contratiempos, Ocon se mantuvo optimista sobre el rendimiento de su equipo. «Tuvimos un coche de carreras muy, muy bueno en México,» señaló, reconociendo el potencial que fue evidente durante todo el fin de semana. Sin embargo, la frustración se filtró a través de sus palabras mientras lamentaba las oportunidades perdidas. «Es una pena que no subí al tren correcto, y me bloquearon en la carrera durante bastante tiempo,» dijo, reflexionando sobre cómo factores externos inhibieron su capacidad para avanzar más.
A medida que la temporada llega a su fin, la decepción de Ocon por no maximizar los puntos potenciales disponibles es un signo de progreso para Haas. «Estar decepcionado por los puntos es algo bastante positivo, en realidad,» afirmó, destacando la ambición y el espíritu competitivo del equipo. Con la confianza de las actualizaciones recientes alimentando su optimismo, Ocon está ansioso por llevar este impulso a las últimas carreras de la temporada.
A medida que el mundo de la F1 observa, la experiencia de Esteban Ocon en México sirve como un poderoso recordatorio de los desafíos físicos y mentales que enfrentan los pilotos. Su historia de perseverancia contra la enfermedad y la feroz competencia de la Fórmula 1 seguramente resonará con los aficionados y servirá de inspiración a medida que la temporada alcanza su clímax. ¿Se elevarán Ocon y Haas a la altura de las circunstancias en las rondas finales? Solo el tiempo lo dirá.








