El Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Brasil anunció que ha iniciado una acción civil en los tribunales contra el fabricante de automóviles BYD por condiciones análogas a la esclavitud y trata de personas.
En un comunicado, el MPT brasileño informó que el proceso también involucra a las empresas constructoras China JinJiang Construction Brazil y Tonghe Intelligent Equipment of Brazil, que prestaron servicios exclusivos para BYD en el país.
Según el MPT, en diciembre de 2024, se encontraron más de 200 trabajadores chinos en condiciones análogas a la esclavitud y víctimas de trata internacional de personas. Fueron contratados para la construcción de la fábrica de BYD en el municipio de Camaçari, en el estado brasileño de Bahía.
«Los 220 trabajadores ingresaron a Brasil de manera ilegal, con visas de trabajo para servicios especializados que no correspondían a las actividades efectivamente realizadas en el sitio», destaca el comunicado del MPT.
En la obra del edificio industrial de BYD, los agentes públicos encontraron a los trabajadores amontonados en alojamientos sin las mínimas condiciones de higiene y confort, con la presencia de guardias armados y retención de pasaportes.
Los trabajadores chinos rescatados en Brasil estaban supuestamente bajo contratos laborales con cláusulas ilegales, con horas extenuantes sin descanso semanal, y estaban expuestos al riesgo de accidentes debido a la negligencia en cuanto a las regulaciones de salud y seguridad en el trabajo.
El MPT brasileño agregó que, en la acción presentada, solicitó la condena de las empresas citadas a pagar R$ 257 millones, o €40,2 millones, como compensación por daños morales colectivos, el pago de daños morales individuales equivalentes a 21 veces el salario contractual, más un monto por cada día que el trabajador estuvo sometido a condiciones análogas a la esclavitud.
Los fiscales brasileños también exigen que las empresas salden las indemnizaciones por despido adeudadas, además de cumplir con las leyes de protección laboral brasileñas y no someter a los trabajadores a trata de personas y trabajo esclavo.
El MPT solicita una multa de R$ 50,000, €7,800 por cada ítem no cumplido, multiplicado por el número de trabajadores afectados.
Cabe destacar que recientemente, el Secretario de Trabajo del estado de Bahía, Augusto Vasconcelos, anunció que la nueva fábrica de BYD en Brasil comenzará a operar más tarde de lo esperado, ya que se espera que esté completamente operativa en diciembre de 2026, después de que los trabajos de construcción de la fábrica se retrasaran debido a una investigación sobre abusos contra los trabajadores.
La inversión de BYD en Brasil es la más grande realizada por la marca fuera de China y tiene como objetivo transformar una antigua fábrica de Ford en un complejo industrial capaz de producir 150,000 vehículos eléctricos por año.