Franco Colapinto Enfrenta una Furia Abrasadora de un Ex Estrella de F1 y de los Fans: ¿Se Han Acabado Sus Sueños de Gloria?
En un giro dramático de los acontecimientos para la temporada de Fórmula 1 de 2025, Franco Colapinto se ha encontrado en el centro de una tormenta, siendo etiquetado como una «decepción» por nada menos que el ex piloto de F1 Christian Danner. La crítica mordaz de Danner es un llamado de atención para el argentino de 22 años, quien muchos creían que brillaría en el escenario de la F1. Danner no se contuvo, declarando: «Simplemente no ofrece nada tangible en la pista.»
Colapinto, quien saltó a la atención de la F1 en 2024, inicialmente captó la atención con una carrera junior respetable y un debut a mitad de temporada con Williams, donde logró conseguir cinco puntos. Sin embargo, su fortuna ha tomado un giro drástico. Volvió a estar en el centro de atención cuando se unió a Alpine, ocupando un asiento de Jack Doohan después de solo siete carreras en la temporada. La expectativa era alta, sin embargo, los resultados han sido todo menos estelares. Hasta ahora, Colapinto no ha logrado anotar un solo punto para Alpine, atrapado en una serie de errores de novato, incluyendo un catastrófico accidente en la clasificación en Imola y una salida embarazosa durante una prueba de neumáticos Pirelli.
La crítica de Danner no se detuvo en el rendimiento de Colapinto. También arremetió contra la afición del argentino, describiéndola como «realmente extrema» y creando un ambiente «muy desagradable». «Hablo desde la experiencia personal», lamentó Danner, destacando la reacción en su contra por atreverse a criticar a Colapinto. «Cualquier crítica trae consigo una tormenta de mierda. Eso es muy, muy desagradable.» El fervor de los fans de Colapinto ha alcanzado un punto de ebullición, con informes que emergen sobre Yuki Tsunoda recibiendo abusos tras un momento tenso durante el fin de semana de carrera en Imola.
La controversia escaló cuando Jack Doohan, el predecesor de Colapinto en Alpine, recurrió a las redes sociales para refutar noticias falsas que circulaban, retratando a su padre, Mick Doohan, burlándose de la mala suerte de Colapinto. La tensión que rodea el ascenso de Colapinto es palpable, y sus intentos de gestionar las repercusiones han sido menos que efectivos. “Recibí muchas críticas en las redes sociales desde que estuve en Fórmula 2”, admitió Colapinto, tratando de desviar la culpa por el comportamiento de sus seguidores más apasionados. “Creo que somos atletas y tenemos que centrarnos en lo que podemos controlar.”
La FIA ha reconocido la creciente toxicidad que rodea a la F1 y está tomando medidas para combatir el abuso en línea a través de su iniciativa Unidos Contra el Abuso en Línea. Pero para Colapinto, el desafío sigue siendo desalentador. ¿Puede elevarse por encima del caos que lo rodea y darle un giro a su carrera, o será recordado como otro destello en el pánico en el mundo de alta octanaje de la Fórmula 1? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es cierta: la presión está sobre él, y los ojos del mundo del automovilismo están observando de cerca.