El Daytona 500 de 2025 fue una montaña rusa de emociones para Jimmie Johnson. Regresando a la pista donde construyó su legendaria carrera en NASCAR, el campeón de la Copa Series en siete ocasiones logró una actuación increíble, terminando tercero en una carrera llena de caos e imprevisibilidad. Pero no fue su propio éxito lo que lo conmovió a emociones inesperadas—fue ver a William Byron, un piloto que una vez lo idolatró de niño, hacer historia.
“Tengo emociones que no esperaba tener,” admitió Johnson después de la carrera, su voz impregnada de orgullo y nostalgia. La victoria no era suya, pero de alguna manera, se sintió como si lo fuera.
De Pedir Dulces en la Casa de Johnson a la Gloria del Daytona 500
El vínculo entre Jimmie Johnson y William Byron no es solo el de dos competidores de NASCAR. Es una historia que se remonta a décadas, cuando Byron tenía solo cinco años pidiendo dulces en el vecindario de Johnson en Carolina del Norte.
Byron creció idolatrando a Johnson, estudiando su estilo de conducción limpio y calculado. En un giro poético, Johnson ahora se encuentra compitiendo contra el mismo piloto que una vez le pidió un autógrafo—y el domingo, vio a ese mismo piloto grabar su nombre en los libros de récords.
“Conozco a William desde hace mucho tiempo. Venía a pedir dulces a mi casa cuando tenía quizás cinco o seis años, llegando con su pequeño saco de almohada,” recordó Johnson.
“Recuerdo haberle dicho a mis compañeros de equipo, ‘Claro, chico,’ cuando decía que quería competir un día. Y ahora, ver su éxito y estos grandes trofeos que está ganando—es asombroso.”
El ascenso de Byron en NASCAR no fue solo cuestión de talento bruto—fue una historia de resiliencia, adaptabilidad y aprovechar los momentos adecuados. Su gran avance llegó en 2020 en Daytona, cuando consiguió su primera victoria en la Copa Series bajo la dirección del jefe de equipo Chad Knaus, el mismo genio que guió a Johnson a siete campeonatos.
Cómo Byron Aprovechó el Caos del Daytona 500
Mientras Johnson luchaba por un tercer lugar, Byron se encontró en una posición privilegiada a medida que la carrera alcanzaba su clímax.
Con tiempo extra a la vista y tensiones en aumento, Byron mantuvo su posición y esperó su momento—y ese momento llegó cuando Cole Custer hizo un movimiento que alteró la carrera.
A medida que el grupo se lanzó por la recta frontal, el empuje agresivo de Custer hizo que el ganador de tres Daytona 500, Denny Hamlin, girara al frente del campo. El choque desató el caos, haciendo que el pelotón se apresurara por posiciones. En un abrir y cerrar de ojos, Byron esquivó el desastre y avanzó.
Cuando ondeó la bandera blanca, Byron estaba al frente, luchando con uñas y dientes para mantener a raya a Tyler Reddick. La batalla llegó hasta el final, pero cuando se mostró la bandera a cuadros, Byron superó a Reddick por apenas 0.113 segundos, asegurando su segunda victoria consecutiva en el Daytona 500.
Con esta victoria histórica, Byron se convirtió en el primer piloto desde Hamlin en 2019 y 2020 en lograr victorias consecutivas en Daytona—un logro que cimentó aún más su ascenso como un nuevo poder en NASCAR.
Reflexiones de Johnson: Observando el Ascenso de su Protegido
Para Jimmie Johnson, el momento era más grande que una carrera—era una realización a todo círculo de lo lejos que había llegado Byron.
Byron, el niño que una vez estuvo en la puerta de Johnson con una funda de almohada llena de dulces de Halloween, ahora había reclamado victorias consecutivas en el Daytona 500, una victoria que Johnson nunca logró en su propia carrera legendaria.
“Emocionado de verlo,” dijo Johnson, su orgullo inconfundible.
“William corrió una gran carrera. Es surrealista pensar en lo joven que era cuando lo conocí por primera vez, y ahora, aquí está, ganando la carrera más grande de NASCAR dos veces seguidas.”
Para los aficionados de NASCAR, fue un momento para saborear—el pase de antorcha de un campeón siete veces a un piloto que podría algún día construir su propia dinastía.
Jimmie Johnson puede haber terminado tercero en Daytona—pero en muchos aspectos, ganó el día de una manera completamente diferente.