El Drama de Alto Riesgo de Red Bull: La Maldición de Correr Junto a Max Verstappen
En un movimiento que ha dejado al mundo de la Fórmula 1 en plena efervescencia, Red Bull ha reorganizado una vez más su alineación de pilotos, señalando otro capítulo dramático en la saga de aquellos que se atreven a sentarse a la sombra de Max Verstappen. La sensación neerlandesa, considerada ampliamente como uno de los talentos más formidables de la parrilla, parece estar proyectando una sombra intimidante que se ha vuelto casi insuperable para sus compañeros de equipo.
La última víctima en esta implacable búsqueda de la excelencia es Liam Lawson. A pesar de mostrar promesas, el joven piloto kiwi ha sido despedido sin ceremonias tras solo dos carreras esta temporada. Su aparente lucha por mantener el ritmo con Verstappen lo ha llevado a múltiples salidas en Q1 y a una tarjeta de puntuación de cero puntos tanto en Australia como en China. Esta decisión de Red Bull de reemplazarlo con Yuki Tsunoda antes del Gran Premio de Japón es un testimonio de la aplastante presión que conlleva el segundo asiento de Red Bull.
El exdirector del equipo Haas, Guenther Steiner, opinó sobre la situación, destacando el brillante desempeño de Verstappen como un factor detrás de las dificultades de sus compañeros de equipo. Steiner comentó: «Cuando los pilotos se comparan con Max, tienden a colapsar. Max es simplemente tan bueno.» Sus sentimientos subrayan la abrumadora tarea de igualar a un piloto que ha estado prácticamente sin competencia desde la salida de Daniel Ricciardo en 2018.
Las estadísticas son alarmantes. Una cuarta parte de la actual parrilla de F1 ha intentado competir junto a Verstappen, sin que ninguno haya logrado eclipsar al neerlandés. Sergio Pérez, quien tuvo la estancia más larga desde 2021, también enfrentó dificultades para mantener su forma al lado del implacable Verstappen.
Steiner también señaló la significativa brecha entre Lawson y Verstappen, comentando: «Si eres medio segundo más lento que tu compañero de equipo, ya eres mucho más lento – pero ¿más de un segundo? Esa es una verdadera diferencia.» Este marcado contraste en el rendimiento resalta la inmensa presión sobre el segundo piloto para no solo mantenerse al día, sino también sobresalir, a menudo frente a probabilidades desfavorables.
La breve etapa de Lawson en el asiento de Red Bull estuvo marcada por circuitos desconocidos y condiciones desafiantes, que incluso los pilotos experimentados encontraron desalentadoras. A pesar de esto, Steiner reconoció las capacidades de Lawson, afirmando: «En Racing Bulls, lo hizo bien. Quizás simplemente es demasiada presión en Red Bull.»
Las altas expectativas y la búsqueda implacable de la excelencia en Red Bull exigen nada menos que la perfección. Para los jóvenes pilotos como Lawson, la presión de superar a sus predecesores y igualar a un campeón de cuatro veces como Verstappen es una tarea hercúlea, que a menudo resulta en una etapa tumultuosa y de corta duración.
A medida que el circo de la F1 se dirige a Japón, todas las miradas estarán puestas en Tsunoda mientras intenta navegar las mismas aguas traicioneras que han visto a muchas carreras prometedoras tambalearse. ¿Logrará romper la llamada maldición del segundo asiento de Red Bull, o la sombra de Verstappen resultará demasiado grande para escapar?