Kimi Antonelli pide una revisión urgente de las controvertidas órdenes de equipo de Mercedes en el GP de F1 de México
En un giro dramático de los acontecimientos en el Gran Premio de Fórmula 1 de la Ciudad de México, la estrella en ascenso Andrea Kimi Antonelli ha lanzado un desafío, exigiendo una investigación inmediata sobre las órdenes de equipo de Mercedes que, según él, les costaron un final potencialmente estelar. El Autódromo Hermanos Rodríguez fue testigo de una intensa competencia, pero las estrategias empleadas por el muro de pits de Mercedes han sido criticadas por posiblemente descarrilar sus oportunidades.
Durante la carrera, George Russell se mantenía firme en el quinto lugar, justo delante de su joven compañero Antonelli, quien enfrentaba una presión implacable por parte de Oscar Piastri de McLaren. La tensión aumentó cuando Russell expresó su confianza en adelantar a Oliver Bearman de Haas, solo para recibir una sorprendente solicitud del equipo de enfriar sus frenos y neumáticos. Esta instrucción desató una tormenta de frustración, ya que Russell sentía que tenía el ritmo para hacer un movimiento—uno que Antonelli se vio obligado a facilitar.
Después de cruzar la línea de meta, Antonelli reveló su sorpresa por la falta de comunicación respecto a las solicitudes de Russell. “No sabía que estaba pidiendo eso por la radio”, dijo el italiano a los reporteros, expresando su sorpresa cuando el equipo le indicó que intercambiara posiciones en la Curva 4. Si bien respetó la decisión del equipo, dejó claro que la claridad y la comunicación son esenciales de cara al futuro. “Necesitamos revisar y me gustaría entender la razón detrás de la decisión”, afirmó, enfatizando la necesidad de mejora mientras el equipo se prepara para la próxima carrera en Brasil.
Las implicaciones del intercambio fueron significativas. Antonelli se encontró atrapado entre Russell y Piastri, una posición precaria que lo dejaba vulnerable. “Tuve que retroceder, y estaba muy cerca de George cuando estaba detrás de él,” explicó. “Pero entonces no podía realmente… tuve que empezar a presionar más. Piastri tenía un poco más de ritmo, así que tuve que empezar a defenderme de él, lo cual no era ideal.” El intercambio, que Antonelli describió como “nervioso,” finalmente los colocó en una posición menos ventajosa contra Bearman, destacando las posibles consecuencias de malas decisiones estratégicas.
En una muestra de deportividad, Russell se comprometió a permitir que Antonelli pasara de nuevo si no lograba adelantar a Bearman, una promesa que se cumplió cuando Russell no pudo asegurar el movimiento. “Realmente aprecio eso del equipo porque al menos recuperé la posición,” dijo Antonelli, reflexionando sobre la dinámica estrecha dentro del equipo. Sin embargo, se apresuró a señalar la oportunidad perdida: “Si hubiéramos mantenido la posición, creo que habríamos tenido una mejor oportunidad de superar a Ollie [Bearman] y terminar quizás P4 y P5.”
Esta solicitud de revisión llega en un momento crítico para Mercedes, ya que el equipo lidia con estrategias internas y canales de comunicación que podrían determinar su éxito en futuras carreras. Las apuestas son altas, y la presión está sobre el equipo para rectificar cualquier error antes de enfrentar el próximo desafío. La insistencia de Antonelli en un examen exhaustivo de los eventos señala un deseo de transparencia y mejora, un paso crucial mientras él y su equipo buscan la gloria en el circuito de F1.
Con el Gran Premio de Brasil en el horizonte, todas las miradas estarán puestas en Mercedes para ver cómo responden a este drama en desarrollo. ¿Escucharán el llamado de Antonelli para una revisión, o continuarán por un camino cuestionable? La respuesta podría marcar la diferencia mientras luchan por la supremacía en el altamente competitivo mundo de las carreras de Fórmula 1.












