AutoGear
  • Novedades
  • AutoGear TV
  • Movilidad Sostenible
  • Desporto
    • Fórmula 1
      • CLASIFICACIONES
    • Fórmula E
    • Circuitos
    • WRC
    • Rally
    • Todoterreno
    • WEC
  • Español
    • Português
    • Italiano
    • Français
    • Español
    • English
    • Deutsch
    • 日本語
No Result
View All Result
AutoGear
  • Novedades
  • AutoGear TV
  • Movilidad Sostenible
  • Desporto
    • Fórmula 1
      • CLASIFICACIONES
    • Fórmula E
    • Circuitos
    • WRC
    • Rally
    • Todoterreno
    • WEC
  • Español
    • Português
    • Italiano
    • Français
    • Español
    • English
    • Deutsch
    • 日本語
No Result
View All Result
AutoGear

Inolvidable Giuseppe «Nino» Farina (1906 – 1966)

Carl Smith by Carl Smith
junio 30, 2024
in Deportes de motor
Reading Time: 6 mins read
0
Inesquecível Giuseppe «Nino» Farina (1906 – 1966)

Giuseppe «Nino» Farina, el primer campeón mundial de Fórmula 1, recibió un generoso premio de £500,00 por su histórica conquista. Nacido en Turín el 30 de octubre de 1906, Farina tenía un diploma en derecho y un doctorado en Economía Política, pero su verdadera pasión era correr en las pistas en lugar de ejercer la abogacía.

El estilo único de conducción de Farina, con los brazos extendidos, se convirtió en una tendencia en el mundo de las carreras. Incluso un joven Stirling Moss imitaba al piloto italiano. Sin embargo, las primeras carreras de Farina estuvieron marcadas por accidentes. Su velocidad excepcional, determinación y valentía llamaron la atención de Enzo Ferrari, el director del equipo de carreras de Alfa Romeo, quien lo reclutó como compañero de equipo del legendario Tazio Nuvolari.

Antes de la temporada inaugural del campeonato de F1, Farina tuvo éxito en varias carreras. Terminó en segundo lugar tres veces en la Mille Miglia, una carrera que se llevaba a cabo en carreteras públicas desde Brescia hasta Roma y de regreso, en 1936, 1937 y 1940. Ese mismo año, también salió victorioso en el Gran Premio de Trípoli. Después de la Segunda Guerra Mundial, Farina ganó el Gran Premio des Nations de 1946 en Ginebra con Alfa Romeo y logró otra victoria en el Gran Premio de Mónaco de 1948 conduciendo un Maserati.

La primera temporada del campeonato de F1 consistió en seis carreras de Gran Premio y el Indianapolis 500. El equipo de Alfa Romeo dominó las carreras europeas, con Farina ganando la carrera de apertura de la temporada en Silverstone, saliendo desde la pole position y estableciendo la vuelta más rápida. Su principal rival por el campeonato, Juan Manuel Fangio, abandonó durante la carrera, dando a Farina una ventaja. Por otro lado, Scuderia Ferrari no participó debido a una disputa sobre el premio en dinero.

La segunda etapa del campeonato tuvo lugar en el Gran Premio de Mónaco. Una vez más, Alfa Romeo salió victoriosa desde la pole position, pero esta vez fue Fangio quien conquistó la victoria. Desafortunadamente, Farina se vio involucrado en un incidente en la primera vuelta que resultó en la retirada de varios coches de la carrera.

La tercera etapa se llevó a cabo en el icónico Brickyard para el Indy 500, que formaba parte del campeonato mundial de Fórmula 1 en sus primeros años. Sorprendentemente, ninguno de los equipos de Fórmula 1 participó en el «The Greatest Spectacle in Racing».

La cuarta etapa del campeonato fue el Gran Premio de Suiza en el circuito urbano de Bremgarten. Farina conquistó su segunda victoria de la temporada, mientras que Fangio una vez más no sumó puntos, abandonando en la vuelta 33 después de salir desde la pole position.

Farina lideraba el campeonato en este punto con 18 puntos, seguido por Fagioli con 12 puntos. Fangio y Johnny Parsons estaban en tercer lugar, con nueve puntos cada uno, este último obteniendo sus puntos al ganar el Indy 500. Fangio logró victorias consecutivas en Bélgica y Francia.

En Spa, había tres Alfa Romeos en las cuatro primeras posiciones. Fagioli llegó en segundo lugar, con el piloto francés Louis Rosier en un Talbot-Lago justo detrás. Farina comenzó desde la pole position, pero terminó en cuarto lugar.

En el Gran Premio de Francia en Reims, Fangio salió victorioso desde la pole position, con Fagioli en segundo lugar. La incapacidad de Farina para sumar puntos, ya que abandonó en la vuelta 55 de 64, preparó el escenario para una emocionante final en Monza para determinar el primer campeón mundial de Fórmula 1. Fangio tenía la ventaja con 26 puntos, seguido por Fagioli con 24 puntos y Farina con 22 puntos.

O «Maestro» argentino conquistó la pole position, pero perdió el liderazgo ante Farina al principio. Fangio afirmaría más tarde en sus memorias que el equipo Alfa Romeo había mejorado el Alfa 158 de Farina aumentando su potencia.

Durante la carrera de 80 vueltas, Fangio estaba en tercer lugar cuando problemas en la caja de cambios lo obligaron a ir a los boxes en la vuelta 24. Según los reglamentos de la época, él tomó el auto de Piero Taruffi. Dos vueltas después, Fangio se encontró en segundo lugar, detrás de su rival por el campeonato. Sin embargo, en la vuelta 34, sus sueños se desmoronaron cuando tuvo problemas en el motor. Farina continuó y ganó su Gran Premio en casa.

La ventaja de tres puntos de Farina aseguró su lugar en la historia como el primer Campeón Mundial de Fórmula 1.

En la temporada de 1951, Farina logró podios en cuatro de las cinco carreras que completó. Su única victoria de la temporada fue en Spa. Terminó el campeonato en cuarto lugar, mientras que su compañero de equipo de Alfa, Fangio, ganó el primero de sus cinco campeonatos.

Para la temporada de 1952, Farina se unió al equipo de Maranello. Aunque no ganó ninguna carrera, logró cuatro segundos lugares, lo que lo ayudó a asegurar el segundo lugar en el campeonato, detrás de su compañero de equipo de Ferrari, Alberto Ascari. El desempeño de Taruffi también contribuyó a la presencia de tres pilotos italianos en las tres primeras posiciones.

En la temporada de 1953, Farina logró una victoria en Nürburgring y subió al podio en cinco de las seis carreras que completó. Terminó en tercer lugar en el campeonato, con el piloto de Maserati Fangio y su compañero de equipo de Ferrari Ascari en el primer y segundo lugar, respectivamente. Además, Farina y Piero Scotti ganaron las 12 Horas de Casablanca en un Ferrari 375 MM, por delante de Luigi Villoresi y Ascari.

O destemido Farina tuvo una suerte increíble en su carrera en las carreras. Ganó una reputación por su estilo de conducción agresivo y milagrosamente sobrevivió a varios accidentes. En una edición de la revista Motorsport de agosto de 2003, el legendario Stirling Moss compartió sus pensamientos con el periodista Nigel Roebuck.

«Farina era un piloto excepcional, pero todos se acercaban a él con cautela debido a su imprudencia. Mostraba completo desprecio por los otros pilotos en la pista, incluso aquellos que eran menos experimentados y estaban siendo adelantados. Enfrentarlo significaba enfrentar su absoluta crueldad; ejecutaba maniobras que ni siquiera pasarían por la mente de un piloto como Fangio.»

Desafortunadamente, esta crueldad resultó en la muerte de dos de sus competidores. Durante el Gran Premio de Deauville de 1936, el Alfa Romeo de la Scuderia Ferrari de Farina chocó con el ERA de Marcel Lehoux, causando heridas fatales al piloto francés.

Dos años después, durante el Gran Premio de Trípoli de 1938 en el circuito de Mellaha, un accidente similar se cobró la vida del piloto húngaro Laszlo Hartmann en la vuelta 12. Este incidente marcó la segunda fatalidad de la carrera. Tres vueltas antes, el piloto italiano Eugenio Siena perdió el control de su Alfa, salió de la pista y chocó contra una pequeña casa adyacente al circuito. La carrera fue ganada por el piloto de Mercedes Hermann Lang.

El 30 de junio de 1966, la suerte de Farina finalmente se acabó. El primer campeón mundial de Fórmula 1 encontró su fin camino al Gran Premio de Francia. Perdió el control de su Lotus-Cortina en un tramo de hielo cerca de Chambery. El coche chocó contra un poste telegráfico, resultando en su muerte prematura a los 59 años de edad.

© 2024

Una nueva era en el mundo del deporte está a punto de comenzar. Con la llegada de nuevos talentos y la evolución de los atletas ya consagrados, la expectativa para los próximos años es de mucha emoción y competencia acirrada. Los fanáticos de los deportes de todo el mundo están ansiosos por ver lo que el futuro reserva para sus equipos y atletas favoritos.

En el fútbol, grandes cambios están por venir. Con el retiro de algunas leyendas del deporte, nuevos jugadores están surgiendo y mostrando todo su potencial. La rivalidad entre los equipos también promete calentarse, con clásicos emocionantes y disputas acirradas por los títulos nacionales e internacionales. Los aficionados están preparados para vibrar y sufrir con cada partido.

En el baloncesto, la NBA sigue siendo el centro de atención. Con jugadores cada vez más hábiles y atléticos, los fanáticos pueden esperar juegos espectaculares y canastas increíbles. Las rivalidades entre los equipos también prometen ser intensas, con disputas acirradas por los playoffs y por el tan codiciado título de campeón. Los amantes del baloncesto no pueden perderse ninguna jugada.

En el tenis, la competencia también está acirrada. Con grandes nombres del deporte enfrentándose en las canchas, los fanáticos pueden esperar partidos emocionantes y llenos de talento. Los Grand Slams siguen siendo el punto más alto de la temporada, con jugadores luchando por el título y la gloria. Los amantes del tenis están ansiosos por ver quién será el próximo campeón.

Además, muchos otros deportes también prometen grandes emociones en los próximos años. Desde el automovilismo hasta los deportes radicales, los atletas se están superando en cada competencia y brindando momentos inolvidables para los fanáticos. El mundo del deporte está en constante evolución y los próximos años prometen ser aún más emocionantes.

Por lo tanto, prepárate para una nueva era en el mundo de los deportes. Mantente al tanto de las competiciones, torneos y partidos que están por venir. Los fanáticos del deporte tienen mucho que celebrar y emocionarse en los próximos años. Después de todo, el deporte es pasión, emoción y superación. Vamos juntos a animar a nuestros equipos y atletas favoritos y vivir momentos inolvidables. ¡El futuro del deporte comienza ahora!

Share212Tweet133Send

Related Posts

Max Verstappen’s Stunning Italian GP Victory Scrutinized: FIA Confirms Compliance After Rigorous Inspection!
Deportes de motor

La impresionante victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de Italia es examinada: ¡la FIA confirma el cumplimiento tras una rigurosa inspección!

¡Max Verstappen Domina Una Vez Más: Inspecciones de la FIA Confirman Cumplimiento Tras el Triunfo en el GP de Italia!En...

by Carl Smith
septiembre 10, 2025
Robert Shwartzman Shuts Down Scathing Rumors: «I’m Thriving in IndyCar!
Deportes de motor

Robert Shwartzman desmiente rumores mordaces: «¡Estoy prosperando en IndyCar!»

Robert Shwartzman Desmonta Mitos de Descontento: "¡Amo Correr en IndyCar!"En un giro electrizante para los aficionados al automovilismo, Robert Shwartzman...

by Virgilio Machado
septiembre 10, 2025
Nico Rosberg Sparks Controversy: McLaren’s Team Orders Ignite Tensions in F1 Championship Battle!
Deportes de motor

Nico Rosberg desata controversia: ¡Las órdenes de equipo de McLaren encienden tensiones en la batalla por el campeonato de F1!

¡La audaz intervención de Nico Rosberg en McLaren: las reglas de plata bajo fuego!En un giro dramático que podría sacudir...

by Harry Stone
septiembre 10, 2025
Can Colton Herta’s Cadillac Drive Revolutionize Formula 1’s American Dream?
Deportes de motor

¿Puede el Cadillac de Colton Herta revolucionar el sueño americano de la Fórmula 1?

¿Es Colton Herta la clave para desbloquear las ambiciones americanas de la Fórmula 1?En un panorama dominado por una feroz...

by Simon Monroy
septiembre 10, 2025

Recent News

Explorer 100% elétrico é o primeiro modelo a sair da renovada fábrica da Ford de Colónia

La Unión Europea quiere producir coches de bajo costo para contrarrestar las marcas chinas.

septiembre 10, 2025
Já guiámos a KGM Musso EV: uma pick-up elétrica inspirada num SUV

Ya hemos conducido el KGM Musso EV: una camioneta eléctrica inspirada en un SUV.

septiembre 10, 2025
Max Verstappen’s Stunning Italian GP Victory Scrutinized: FIA Confirms Compliance After Rigorous Inspection!

La impresionante victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de Italia es examinada: ¡la FIA confirma el cumplimiento tras una rigurosa inspección!

septiembre 10, 2025
Robert Shwartzman Shuts Down Scathing Rumors: «I’m Thriving in IndyCar!

Robert Shwartzman desmiente rumores mordaces: «¡Estoy prosperando en IndyCar!»

septiembre 10, 2025

Newsletter

  • CLASIFICACIONES
  • ESTATUTO EDITORIAL
  • FICHA TÉCNICA
  • Home
  • INFORMAÇÃO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDADE
  • Tabelas de Publicidade
  • TERMOS E CONDIÇÕES

© 2023 AutoGear - Todos os direitos reservados AutoGear.

No Result
View All Result
  • Novedades
  • AutoGear TV
  • Movilidad Sostenible
  • Desporto
    • Fórmula 1
      • CLASIFICACIONES
    • Fórmula E
    • Circuitos
    • WRC
    • Rally
    • Todoterreno
    • WEC
  • Español
    • Português
    • Italiano
    • Français
    • Español
    • English
    • Deutsch
    • 日本語

© 2023 AutoGear - Todos os direitos reservados AutoGear.