La Furía de Ferrari: ¡Indignación por el Caos en la Supervisión de la F1 Tras la Sorprendente Penalización a Hamilton en México!
En un giro dramático de los acontecimientos en el Gran Premio de Fórmula 1 de la Ciudad de México, el director del equipo Ferrari, Fred Vasseur, desató una dura crítica a la inconsistencia en la supervisión tras la controvertida penalización de 10 segundos a Lewis Hamilton. La icónica figura británica de las carreras estaba luchando ferozmente por un lugar en el podio cuando un choque con su rival Max Verstappen llevó a una decisión que dejó a aficionados y equipos cuestionando la integridad del deporte.
Hamilton, que mantenía una sólida tercera posición en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, se vio envuelto en un duelo emocionante con Verstappen en la Vuelta 6. La tensión alcanzó su punto máximo cuando Hamilton bloqueó las ruedas en la Curva 4, saliéndose de la pista y aterrizando en la hierba. Logró reincorporarse por delante de Verstappen, pero la alegría fue efímera cuando los comisarios le impusieron una sorprendente penalización de 10 segundos que, en última instancia, destrozaría sus esperanzas de un buen resultado, dejándolo cruzar la meta en un decepcionante octavo lugar.
Vasseur no se contuvo al expresar su frustración, señalando las evidentes discrepancias en cómo se aplicaron las penalizaciones durante la carrera. “Esto nos costó P4… Una cosa es la penalización, por supuesto, que no seguimos las notas del director de carrera,” lamentó a los reporteros, incluidos los de Motorsport Week. Además, enfatizó la rareza de una penalización tan severa, cuestionando: “No recuerdo cuándo alguien recibió 10 segundos.”
El jefe de Ferrari llamó la atención sobre el contexto más amplio de la carrera, citando las propias maniobras cuestionables de Verstappen. “Si consideras, si tienes la imagen global, decir que Max cortó la curva antes, cortó la chicana, en la hierba, 100 metros. Creo que no está muy bien gestionado, honestamente.” Los comentarios de Vasseur destacaron una creciente preocupación por la equidad de la arbitraje en la F1, particularmente en un entorno de altas apuestas como México.
Argumentó que, si bien las sanciones son necesarias, deben ser proporcionales y conscientes del contexto. “Estás en México, además de esto, no digo que debas adaptar la sanción a la pista, pero debes entender lo que estás haciendo,” declaró, indicando que la decisión de sancionar a Hamilton tan severamente fue tanto excesiva como perjudicial para la integridad de la carrera.
Las ramificaciones de la sanción fueron graves para Ferrari; Vasseur lamentó que efectivamente dejó a Hamilton de vuelta en el grupo, cripando sus posibilidades de recuperación. “Es después de la parada en boxes que no tienes problema para recuperar. Esto nos costó, probablemente P4, incluso con los cinco segundos, creo que aún éramos P4. Pero con 10 segundos…” concluyó, dejando a los aficionados preguntándose cuán diferente podría haber sido la carrera sin una decisión tan controvertida.
Este último incidente añade leña al fuego en el debate en curso sobre la consistencia de la supervisión en la F1, planteando preguntas críticas sobre la equidad y la responsabilidad en el deporte. Con las tensiones en aumento y las apuestas aún más altas, ahora la atención se centra en el organismo rector de la Fórmula 1 mientras enfrenta un escrutinio sobre sus procesos de toma de decisiones.
A medida que el polvo se asienta tras el GP de México, una cosa es clara: la lucha por la justicia en la pista está lejos de haber terminado. ¿Prestarán atención a estas preocupaciones en la FIA, o la saga de las sanciones controvertidas seguirá afectando al deporte? Solo el tiempo lo dirá.












