¡La FIA y los pilotos chocan sobre las directrices de adelantamiento: no habrá cambios para Qatar y Abu Dhabi!
En un dramático enfrentamiento justo antes del Gran Premio de Qatar, la FIA convocó una reunión acalorada con los pilotos de Fórmula 1 para abordar el polémico tema de los adelantamientos y las sanciones. Las apuestas eran altas, ya que las directrices en cuestión están bajo el microscopio tras un incidente controvertido que involucró a Oscar Piastri en Brasil, donde enfrentó sanciones después de un choque en la primera curva con Andrea Kimi Antonelli.
Carlos Sainz, el vocal piloto de Ferrari, ha dejado claro que las regulaciones actuales necesitan una revisión completa. Esta reunión examinó cinco incidentes específicos que han desatado intensos debates entre los pilotos, incluyendo no solo el fiasco brasileño, sino también las intensas batallas rueda a rueda vistas esta temporada. Los puntos clave de controversia incluyeron:
– Sainz vs. Lawson en los Países Bajos: Un duelo apasionante que planteó preguntas sobre el contacto durante las carreras en curvas amplias. – Verstappen vs. Leclerc en México: Su controvertido corte en la pista que potencialmente le dio a uno una ventaja injusta. – Leclerc vs. Norris en EE. UU: Un intercambio feroz que planteó el espinoso tema de los límites de pista y cuándo una salida se considera fuera de límites. – El choque de Bearman con Sainz en Monza: Este incidente fue fundamental en las discusiones sobre maniobras de adelantamiento por fuera.
Tras la reunión, la FIA emitió un comunicado revelando la importancia de estas discusiones anuales: «Estas reuniones proporcionan un foro abierto para que los pilotos y oficiales deliberan sobre los estándares de conducción y las directrices de sanciones, asegurando claridad y consistencia en las regulaciones.» El enfoque en las Directrices de Estándares de Conducción (DSG), que debutaron en 2022 a instancias de los pilotos, fue una parte significativa del diálogo. Estas directrices tienen como objetivo definir lo que se debe y no se debe hacer en las batallas en pista, evolucionando como un documento vivo que ya ha visto dos revisiones.
A pesar de las apasionadas discusiones y una gran cantidad de datos de las últimas tres temporadas que muestran una mejor consistencia en las decisiones de los comisarios, el resultado fue claro: No se realizarán cambios en la DSG para las dos últimas carreras de la temporada 2025. Este anuncio ha dejado a muchos pilotos, incluido Sainz, sintiéndose frustrados ya que presionaron por reformas a la luz de las recientes controversias.
La FIA expresó su agradecimiento a los pilotos y equipos por sus contribuciones constructivas a la reunión, que se llevó a cabo, según se informa, en un ambiente colegiado. Sin embargo, la ausencia de cambios inmediatos ha provocado indignación entre los aficionados y críticos por igual, quienes se preguntan cuándo el organismo rector finalmente se adaptará a las dinámicas en evolución de las carreras.
Sumando a la tensión, la reunión también abordó la aplicación de las banderas amarillas y azules, con la FIA prometiendo buscar soluciones para mejorar el cumplimiento de estas señales críticas. Con el tiempo corriendo hacia el Gran Premio de Qatar y Abu Dhabi, la pregunta sigue siendo: ¿actuará la FIA de manera decisiva para redefinir la conducta en las carreras, o continuará aferrándose a regulaciones obsoletas? Esta saga en curso está lejos de haber terminado, y los aficionados de todo el mundo estarán observando de cerca mientras el drama se desarrolla en la pista.









