¡Ferrari enfrenta un brutal ajuste de cuentas mientras los medios italianos golpean al equipo con una impactante calificación de cero en Monza!
En una impresionante muestra de decepción, Ferrari ha recibido un golpe asombroso por parte de los medios italianos, obteniendo una abismal calificación de cero por su desempeño en el icónico Gran Premio de Italia en Monza. Como el equipo más celebrado en la historia de la Fórmula 1, la Scuderia entró a su carrera en casa bajo una inmensa presión, con apasionados aficionados—los tifosi—anhelando un lugar en el podio. Pero lo que presenciaron fue nada menos que una catástrofe.
Charles Leclerc, quien cruzó la línea de meta en cuarto lugar, y el recién fichado siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton, que logró escalar hasta el sexto puesto después de comenzar desde un desastroso décimo lugar debido a una penalización en la parrilla, dejaron a los aficionados en estado de shock. Los esfuerzos de Hamilton fueron encomiables, pero quedaron ensombrecidos por una evidente deficiencia en el rendimiento del coche. Los medios italianos, particularmente Corriere della Sera, no se contuvieron en su evaluación, otorgando a Hamilton un respetable 7/10 y a Leclerc un ligeramente mejor 7.5, sugiriendo que ambos pilotos exprimieron hasta la última gota de potencial del problemático SF-25. Pero la verdadera bomba llegó con la calificación del equipo Ferrari: ¡un humillante CERO!
La dura crítica de la publicación acusó a Ferrari de ‘traición’, criticando al equipo por no equipar a sus pilotos con un coche competitivo capaz de luchar por la victoria ante su público local. Los tifosi, que acudieron en masa a Monza con la esperanza de una celebración triunfal, se vieron en cambio obligados a presenciar un podio sin Ferrari, una traición que dolió profundamente. «La propaganda había inflado sus plumas y levantado la cresta después de los entrenamientos libres», lamentó el informe, resonando la angustia colectiva de los aficionados. «La decepción del domingo (y la del sábado) fue seria y dolorosa; este SF-25 es un coche demasiado problemático con poco talento.»
La acusación de los medios es clara: el tiempo de la decepción ha terminado. Instaron al equipo a rescatar lo que pudieran del resto de la temporada y a centrar sus energías en las regulaciones de 2026, que podrían ofrecer una salvación para las menguantes esperanzas de Ferrari. La crítica fue implacable, con la inversión emocional de los aficionados en el equipo ahora cuestionada mientras celebraban un podio con pilotos de equipos rivales.
Para Hamilton, esta temporada ha estado llena de desafíos. A pesar de sus esfuerzos por recuperarse durante la carrera, se encuentra significativamente detrás de su compañero Leclerc, quien ha ampliado su ventaja a asombrosos 46 puntos en la clasificación del campeonato. Superando a Hamilton por 12ª vez en solo 16 carreras, Leclerc ha brillado más que el británico, dejando a Hamilton luchando por su primer podio con Ferrari.
A medida que el equipo Ferrari lidia con las consecuencias de esta desastrosa actuación, tanto el equipo como Hamilton deben reconstruir urgentemente su confianza. El camino por delante está lleno de obstáculos, pero la temporada 2026 promete nuevas regulaciones que podrían desencadenar un resurgimiento. Sin embargo, por ahora, la sombra de la decepción pesa mucho sobre la Scuderia, y las esperanzas de los tifosi están al borde del hilo. El desafío es claro: ¿puede Ferrari resurgir de las cenizas, o es este el principio del fin de su legendaria historia en la Fórmula 1?