Ferrari Enfrenta Críticas Tras Mensaje Radial Engañoso Durante el Fiasco de Lewis Hamilton en el GP de México
En un giro dramático durante el Gran Premio de la Ciudad de México, Ferrari se ha encontrado en el centro de la controversia, ya que el ingeniero de carrera de Lewis Hamilton, Riccardo Adami, entregó un mensaje radial engañoso que provocó confusión y enojo entre los aficionados y expertos por igual. El incidente se desarrolló mientras Hamilton luchaba ferozmente con Max Verstappen, pero su carrera se desplomó tras una polémica penalización de 10 segundos.
El choque comenzó cuando se evaluó a Hamilton por salir de la pista en la Curva 4, una acción considerada como una ventaja injusta sobre Verstappen. Después de un intenso duelo rueda a rueda al inicio de la carrera, el error de Hamilton en el Autódromo Hermanos Rodríguez lo llevó a desviarse de la línea de carrera y entrar en el área de escape sucia. La situación se intensificó cuando volvió a unirse a la pista en la Curva 6, lo que llevó a los oficiales de carrera a tomar medidas.
El mensaje radial de Adami a Hamilton fue todo menos claro: «Tenemos una penalización de 10 segundos por el incidente en la Curva 4 con Verstappen. No estamos de acuerdo.» Esta declaración ha recibido críticas contundentes del ex piloto de F1 Karun Chandhok, quien criticó la estrategia de comunicación de Ferrari. «Esa es una mala comunicación porque has alterado innecesariamente al piloto sin darle todos los hechos», afirmó Chandhok enfáticamente. «No se le ha dado una penalización por el incidente; se le ha dado la penalización porque ganó tiempo.»
La tumultuosa carrera vio a los oficiales lidiar con múltiples incidentes, incluyendo excursiones tempranas fuera de la pista por parte de Verstappen y Charles Leclerc. Sin embargo, el error de cálculo de Hamilton en la Curva 4 resultó particularmente costoso. Después de chocar las ruedas con Verstappen, Hamilton se encontró incapaz de frenar en las traicioneras condiciones, lo que resultó en su desafortunada excursión a la hierba.
Al enterarse de su penalización, la frustración de Hamilton era palpable: «Eso es tan hombre. La adherencia es tan pequeña allí. La adherencia allí es tan baja.» Sus comentarios posteriores a la carrera revelaron un malentendido sobre la gravedad de la situación. «Se sentía como una carrera… Soy el único que recibe una penalización de 10 segundos,» lamentó. «Fui a tomar la carretera de salida, pero es como el lugar más polvoriento de la Tierra, y luego no pude frenar el coche, así que terminé cortando la hierba.»
Los comisarios fueron claros en su evaluación, señalando que Hamilton había obtenido una ventaja duradera al salir de la pista y no ceder su posición a Verstappen. Sus hallazgos fueron explícitos: «El coche 44 (HAM) bloqueó los frenos, salió de la pista en la Curva 4 y utilizó el área de hierba al reincorporarse en dirección a la Curva 5.» La penalización estándar por tal infracción se aplicó debidamente.
Chandhok levantó cejas sobre la estrategia de Ferrari, cuestionando por qué el equipo no le había aconsejado a Hamilton que aflojara el acelerador para evitar el riesgo de penalización. Las consecuencias del incidente fueron significativas, ya que Hamilton cayó de un competitivo tercer lugar a un decepcionante octavo al final de la carrera. Su penalización de 10 segundos, cumplida durante una parada en boxes en la Vuelta 23, solo agravó la frustración del siete veces campeón del mundo.
A medida que Ferrari lidia con las repercusiones de este error en el día de la carrera, tanto los aficionados como los analistas se preguntan cómo la falta de una comunicación clara pudo afectar el rendimiento de Hamilton en un momento tan crucial. El escrutinio se intensifica mientras el mundo de la F1 observa, ansioso por ver cómo responderá Ferrari a la reacción y si Hamilton podrá recuperarse en la próxima carrera.












