En el mundo de alta octanaje de la Fórmula 1, las estadísticas solo cuentan la mitad de la historia, y según Karun Chandhok, el legado de Fernando Alonso merece una reescritura masiva. El ex piloto de F1 afirmó audazmente que Alonso podría haber tenido—y debería haber tenido—más campeonatos mundiales que Max Verstappen, si el destino hubiera sido diferente.
Chandhok, al analizar la carrera de Alonso, señaló que el español de 43 años estuvo a solo ocho puntos de convertirse en un campeón mundial de cinco veces. Los números no mienten: la mala suerte, las temporadas caóticas y los errores del equipo le han costado a Alonso al menos tres títulos más que deberían haber sido suyos.
Los Títulos ‘Que Podrían Haber Sido’
Alonso, campeón mundial en dos ocasiones con Renault en 2005 y 2006, no se detuvo solo en esos triunfos. Estuvo dolorosamente cerca de añadir más trofeos en varias temporadas:
- 2007: Una temporada caótica en McLaren vio a Alonso perderse el título por solo un punto cuando Kimi Räikkönen se llevó el campeonato.
- 2010: Conducido para Ferrari, Alonso lideraba la carrera por el título al entrar en la ronda final, solo para perderlo debido a una desastrosa estrategia en pits en Abu Dhabi.
- 2012: Otro casi-accidente—Alonso estuvo a solo tres puntos de negar a Sebastian Vettel su tercer título, a pesar de que Ferrari presentó un coche que estaba lejos de ser el más rápido en la parrilla.
“Si miras las estadísticas, Alonso estuvo a solo ocho puntos de ser cinco veces campeón del mundo si las cosas hubieran ido a su favor en 2007, 2010 y 2012,” comentó Chandhok, enfatizando cómo los márgenes pequeños han reescrito la historia de la F1.
La Impulso Incesante de Alonso: Aún Hambriento a los 43
A pesar de perder múltiples títulos, Alonso sigue siendo una fuerza a tener en cuenta, incluso como el piloto más viejo en la parrilla. A diferencia de muchos de sus antiguos rivales que se retiraron, el piloto de Aston Martin sigue en plena forma a los 43 años, sin mostrar signos de desaceleración.
Chandhok atribuyó la obsesión de Alonso con las carreras a su longevidad, señalando sus aventuras fuera de la F1, incluyendo el Rally Dakar y Le Mans.
“Le encanta salir y correr el Dakar, Le Mans y todo este tipo de cosas, pero fundamentalmente, su vida gira en torno a dar vueltas en círculos,” dijo Chandhok, reconociendo la pura pasión de Alonso por el automovilismo.
¿Qué Sigue para Alonso?
Mientras su pasado está lleno de casi-logros, el futuro de Alonso aún tiene promesas. Tiene grandes ambiciones para la temporada 2026, con Aston Martin apuntando a convertirse en un contendiente al título—especialmente con la posible llegada del maestro ingeniero Adrian Newey.
Pero primero, toda la atención está en 2024. Alonso sigue siendo uno de los pilotos más competitivos en la parrilla, aún luchando en la parte delantera a pesar de casi dos décadas en el deporte. ¿Será este el año en que finalmente tenga otra oportunidad de gloria?
Una cosa es cierta: si hay algún piloto que se niega a dejar que la historia lo defina, es Fernando Alonso.