Cuando se trata de motorsports, los números de los pilotos son más que una forma de identificación—son parte de un legado. En Formula 1, MotoGP y World Superbike, el número de un piloto es solo suyo a lo largo de su carrera. Cuando Lewis Hamilton se mudó a Ferrari para 2025, trajo consigo el icónico #44. Cuando Marc Márquez dejó Gresini para unirse al equipo de fábrica Ducati, su legendario #93 se quedó en su moto.
Pero en NASCAR, las cosas funcionan de manera diferente. Los números pertenecen a los equipos, no a los pilotos—y ese es un sistema que genera un intenso debate entre los aficionados.
Joe Gibbs Racing Explica el Sistema
El presidente de Joe Gibbs Racing, Dave Alpern, recientemente explicó cómo funciona el sistema de numeración de NASCAR en un video del equipo, aclarando que NASCAR posee todos los números y los asigna a los equipos.
“¿Cómo adquieren los equipos los números? Los números son técnicamente asignados a nosotros por NASCAR. Solicitamos el número. Muchos equipos han tenido el número asignado durante décadas. Con la llegada de las cartas, cada carta viene con una asignación numerada, que fue solicitada originalmente por los equipos individuales.”
Así que, si un piloto cambia de equipo, no puede llevarse su número. En cambio, el equipo decide si continuar usándolo, retirarlo temporalmente o asignarlo a un nuevo piloto.
Un ejemplo perfecto es Kyle Busch, quien pasó 15 años en el #18 Toyota para JGR, ganando dos campeonatos de la Copa y consolidándose como una leyenda con ese número. Pero cuando se fue a Richard Childress Racing en 2023, no pudo llevarse el #18—se quedó con JGR, aunque decidieron dejarlo en la banca.
Mientras tanto, Ty Gibbs tomó el lugar de Busch pero se le asignó #54 en su lugar. De manera similar, con Martin Truex Jr. retirándose después de 2024, Chase Briscoe conducirá el #19 Toyota en 2025, a pesar de que compitió en el #14 de Stewart-Haas Racing.
¿Funciona este sistema? Pros y contras
Mientras que algunos aficionados sienten que este enfoque ayuda a preservar la identidad del equipo, otros argumentan que desconecta a los pilotos de su legado.
✅ Por qué es bueno para los equipos de NASCAR:
🔹 Establece marcas de equipo: Los aficionados asocian números con equipos legendarios, como el #24 de Hendrick Motorsports (Jeff Gordon) o el icónico #43 de Richard Petty.
🔹 Estabilidad de la carta: El sistema de cartas asegura el control a largo plazo sobre los números, evitando reordenamientos constantes.
🔹 Conserva la historia dentro de los equipos: Si un piloto se va, el equipo retiene su legado, tal como JGR aún controla el #18 que hizo famoso a Busch.
❌ Por qué se siente injusto para los pilotos:
🔸 Desconecta a los pilotos de su identidad: Los aficionados crecieron vinculando ciertos números a sus pilotos favoritos, pero esa historia no se traslada cuando cambian de equipo.
🔸 No hay propiedad a largo plazo para los pilotos: Kyle Busch no pudo llevarse el #18, a pesar de que lo hizo legendario.
🔸 Falta de legado individual: A diferencia de la F1, el sistema de NASCAR prioriza a los equipos sobre los pilotos, lo que dificulta que el número de un piloto se convierta en realmente suyo.
El Veredicto: Una Tradición Única de NASCAR
En última instancia, el sistema de números propiedad de los equipos de NASCAR es único—y controvertido. Si bien fortalece los legados de los equipos, también significa que los aficionados no siempre pueden seguir el número de su piloto favorito.
¿Beneficiaría a NASCAR un sistema híbrido donde ciertos números se conviertan en propiedad del piloto después de un hito (por ejemplo, 10+ años con un equipo)? ¿O este sistema refuerza las rivalidades profundas entre equipos que hacen a NASCAR tan único?
Una cosa es segura—el número en un auto de NASCAR significa más que solo un dígito. Es una parte de la historia, ya sea que pertenezca al piloto o al equipo.