Recientemente, tras la entrada histórica de General Motors en la Fórmula 1 con Cadillac para la temporada 2026, el Presidente de la FIA Mohammed Ben Sulayem está fijando su mirada en un objetivo de expansión aún mayor: traer a un importante fabricante de automóviles chino a la parrilla de F1.
Con el mercado estadounidense ahora asegurado con la inminente llegada de GM, China sigue siendo la última pieza que falta en el rompecabezas de dominancia global de F1.
“El siguiente paso es China” – La visión de Ben Sulayem para el futuro de F1
🚗 F1 ha carecido de grandes fabricantes de automóviles de dos de los mayores mercados automovilísticos: China y EE. UU. Si bien Haas representa a EE. UU., no es un fabricante de automóviles, lo que convierte el proyecto de Andretti respaldado por Cadillac en un gran avance.
💬 “Durante dos años he soñado con que grandes países estén presentes en la Fórmula 1,” declaró Ben Sulayem.
🔹 Ahora que GM está confirmado, su enfoque se dirige a China. El país ya tiene un piloto en Zhou Guanyu, quien este año pasará a un rol de reserva en Scuderia Ferrari. Pero F1 aún carece de un fabricante local.
💬 “Estados Unidos estará allí con General Motors, y el siguiente paso será dar la bienvenida a un productor chino. El piloto ya está allí.”
¿Por qué China? La lógica detrás del movimiento
🌏 China es el mercado automotriz más grande del mundo, produciendo más de 26 millones de coches anualmente y hogar de gigantes de la industria como:
- SAIC Motor (empresa matriz de MG)
- Geely (propietarios de Volvo y Lotus)
- BYD (potencia en rápido crecimiento en vehículos eléctricos)
- NIO y XPeng (marcas pioneras de vehículos eléctricos)
📈 La F1 ha estado apuntando agresivamente a China para su crecimiento, con el Gran Premio de Shanghái programado para regresar en 2024 después de una ausencia de cuatro años.
💰 Un equipo de F1 chino podría desbloquear enormes patrocinios, inversiones y nuevas oportunidades de participación de los aficionados, consolidando aún más el lugar del deporte en Asia.
“Menos Carreras, Más Equipos” – ¿Un cambio en la estrategia?
📅 El calendario en expansión de la F1 ha sido un tema candente, con 24 carreras programadas para 2024. Ben Sulayem cree que el deporte debería centrarse en agregar nuevos equipos en lugar de más carreras.
💬 “Desde el principio, dije que creo que se necesitan menos GP, pero más equipos. Por eso involucramos a General Motors con Cadillac. Muchos estaban en contra, pero fue una buena decisión para el deporte.”
🚨 Sus comentarios se oponen a la creencia del CEO de F1, Stefano Domenicali, de que la parrilla debería mantenerse en 10 equipos. Mientras que los equipos existentes han estado en contra de la entrada de Cadillac debido a preocupaciones financieras, Ben Sulayem se mantiene firme en su visión de expansión.
Chequeo de Realidad: ¿Qué tan cerca estamos de un equipo chino de F1?
🚧 A diferencia de GM, ningún fabricante chino ha expresado públicamente interés en la F1 hasta ahora. Pero con el crecimiento masivo del deporte en Asia, es solo cuestión de tiempo antes de que uno se lance.
🔍 SAIC, Geely o BYD podrían ser candidatos principales, especialmente dado el impulso de la Fórmula 1 hacia la sostenibilidad y la tecnología híbrida, una combinación perfecta para la en auge industria de vehículos eléctricos de China.
⏳ Puede llevar varios años, pero con el presidente de la FIA liderando la carga, el próximo nuevo equipo de F1 podría provenir del mercado automotriz más grande del mundo.
🏁 ¿Te gustaría ver a un fabricante chino entrar en la Fórmula 1? ¿Qué marca sería la más adecuada? 🔥