Decisión sobre el piloto de F1 de Red Bull retrasada: ¿Qué hay detrás de la espera?
En un giro sorprendente de los acontecimientos, Red Bull Racing ha llevado a los aficionados y a los insiders a un frenesí al posponer su crucial decisión sobre las alineaciones de pilotos para la temporada de Fórmula 1 de 2026. Inicialmente, se esperaba que el equipo finalizara su elección para el nuevo compañero de Max Verstappen inmediatamente después del Gran Premio de México. Sin embargo, los últimos acontecimientos han dejado a todos adivinando.
A medida que la anticipación aumenta, las especulaciones son abundantes sobre que Red Bull está considerando a Isack Hadjar para unirse al equipo principal, potencialmente reemplazando a Yuki Tsunoda—quien ha tenido un año tumultuoso. Esto marcaría el cuarto compañero de Verstappen en poco más de un año, una situación que muestra la búsqueda continua del equipo por la estabilidad en sus filas. Pero, ¿qué pasa con el segundo equipo, Racing Bulls? El futuro de Tsunoda sigue siendo incierto. ¿Será re-asignado allí junto a Liam Lawson, o hará su debut el novato Arvid Lindblad junto a ellos?
El asesor de motorsport de Red Bull, Helmut Marko, había insinuado que los anuncios llegarían rápidamente después de la carrera en México. Sin embargo, el plan ha cambiado drásticamente, sin que se espere confirmación antes del Gran Premio de Brasil. Este retraso levanta cejas—especialmente considerando el reciente rendimiento de Tsunoda. Laurent Mekies, director del equipo y CEO de Red Bull Racing, señaló que Tsunoda tuvo su «mejor fin de semana en mucho tiempo» en México, lo que podría complicar la decisión de dejarlo ir.
A pesar de las dificultades de Tsunoda, incluida una falla en una parada en boxes que podría haberle asegurado un lugar entre los diez primeros, Mekies enfatizó que Tsunoda está «dando pasos hacia adelante», que es precisamente la razón por la que están tomándose su tiempo. El joven piloto estuvo a solo unas décimas del ritmo de Verstappen en la clasificación, mostrando un destello de esperanza para su futuro con el equipo.
Curiosamente, las diferencias de Tsunoda en clasificación con respecto a Verstappen han mostrado una tendencia a estrecharse esta temporada, siendo su mejor actuación en clasificación en el GP de México apenas 0.211 segundos detrás del campeón del mundo. Sin embargo, con la historia de Red Bull de cambios rápidos de pilotos—habiendo ya degradado a Lawson después de solo dos carreras este año y dejando caer sin ceremonias a Sergio Pérez la temporada pasada—no hay garantía de que las actuaciones pasadas aseguren el asiento de Tsunoda.
Mekies ha declarado: «No tenemos razones para presionar la decisión», sin embargo, el tiempo corre mientras Red Bull busca resolver su alineación de pilotos antes de la final en Abu Dabi. Sin embargo, el momento de este anuncio sigue envuelto en misterio. La presión de las batallas en curso por el campeonato de constructores, junto con la búsqueda de Verstappen por el título de pilotos de 2025, añade capas de complejidad al proceso de toma de decisiones.
Lo último que quiere Red Bull es una repetición de la prolongada saga del año pasado que se alargó hasta mediados de diciembre, causando distracciones innecesarias. Mekies confirmó que mantener el enfoque es primordial y reconoció que anunciar cambios de pilotos podría desestabilizar a ambos equipos a medida que se acercan a una serie crítica de carreras.
En un deporte donde cada segundo cuenta, Red Bull se encuentra al borde, dividido entre hacer una declaración audaz y asegurar la estabilidad de sus operaciones. Mientras los aficionados esperan ansiosos noticias, una cosa es clara: las apuestas nunca han sido tan altas en el campamento de Red Bull. ¿Qué deparará el futuro para Tsunoda, Hadjar y los Racing Bulls? Solo el tiempo lo dirá, pero el drama está lejos de haber terminado.












