FERRARI EN TURBULENCIA: FRED VASSEUR CULPA A LOS MEDIOS POR EL CAOS Y EL DISTRESS EMOCIONAL
En una revelación sorprendente, el director del equipo Ferrari, Fred Vasseur, ha desatado una crítica mordaz hacia los medios, acusándolos de incitar el tumulto dentro del icónico equipo de Fórmula 1. En una entrevista sincera, Vasseur expresó su frustración por la especulación desenfrenada que ha plagado a la Scuderia, afirmando que la prensa ha jugado un papel crucial en la creación de una atmósfera de incertidumbre y angustia.
“Estaba realmente enojado,” declaró Vasseur, refiriéndose al intenso escrutinio de los medios a principios de este año que cuestionó su posición. El francés apuntó particularmente a lo que describió como un reportaje “agresivo”, impulsado por la insaciable necesidad de clics en el paisaje digital actual. “Los rumores causaron el tumulto,” afirmó, colocando firmemente la culpa en los periodistas en lugar de en su equipo o en él mismo. “Yo no los inicié; los medios lo hicieron. Ni Ferrari ni yo hablamos.”
El mandato de Vasseur como director del equipo ha sido todo menos tranquilo, con especulaciones girando en torno a su futuro y la posible llegada de figuras de alto perfil como Christian Horner, quien recientemente dejó Red Bull Racing. A pesar de su extensión de contrato en julio, las sombras de los rumores y la especulación han pesado mucho, dejando un impacto significativo en la moral del equipo.
El hombre de 56 años estaba particularmente indignado por las acusaciones infundadas dirigidas a su director técnico, Loïc Serra. “Cuando estos rumores surgieron por primera vez en Canadá, estaba realmente enojado, porque se fueron demasiado lejos,” lamentó Vasseur. “Mi director técnico, Loïc Serra, fue acusado de no hacer un buen trabajo. Y sin embargo, el coche de 2025 estaba prácticamente listo cuando Loïc comenzó a trabajar con nosotros.” Esta defensa subraya el papel vital que juega Serra en las ambiciones futuras de Ferrari, enfatizando que las narrativas mediáticas pueden tener consecuencias reales en la dinámica del equipo.
Además, Vasseur identificó otra narrativa dañina que permeó el paddock: la especulación en torno a un posible traslado del piloto estrella Charles Leclerc a Mercedes, a pesar de su contrato a largo plazo con Ferrari. “Algunas personas escribían regularmente que Charles se iba a Mercedes. A nadie le importaba que él confirmara repetidamente que tenía un contrato a largo plazo con Ferrari,” señaló. El ruido resultante de esta especulación no solo causó conflictos internos, sino que también retrasó negociaciones contractuales cruciales, complicando aún más una temporada ya tumultuosa.
Los comentarios sinceros de Vasseur iluminan el costo psicológico que las narrativas mediáticas pueden tener en los equipos, especialmente en un deporte de alta presión como la Fórmula 1. “Eso tiene un impacto en el equipo. En Italia, la gente reacciona de manera más emocional. Sin este ruido de fondo, mis conversaciones con Ferrari habrían sido mucho más rápidas,” lamentó, destacando la necesidad de un periodismo más responsable en el mundo del automovilismo.
A medida que Ferrari navega por las aguas turbulentas de la F1, la pregunta sigue siendo: ¿prestarán atención los medios a las advertencias de Vasseur, o continuará la implacable búsqueda de historias sensacionalistas interrumpiendo la búsqueda de gloria del legendario equipo? Una cosa es clara: las apuestas son altas, y el futuro de Ferrari puede depender de una relación más respetuosa con la prensa.