La espera ha terminado. Después de meses de especulación, el nuevo sistema de Pit Boost de la Fórmula E hizo su tan anticipado debut en la primera carrera del Jeddah E-Prix, aportando una nueva capa de estrategia al campeonato totalmente eléctrico.
Si bien Pit Boost indudablemente ofreció un final electrizante, su impacto en la dinámica de la carrera dejó a muchos con sentimientos encontrados. ¿Cumplió con las expectativas? ¿O simplemente interrumpió el flujo natural de las carreras?
Cómo Pit Boost Agitó Jeddah
Bajo las nuevas reglas de Pit Boost, los pilotos estaban obligados a hacer una parada obligatoria de 34 segundos, con 30 segundos de carga real una vez que bajaron a un estado de carga del 40-60%. La idea era mostrar la tecnología de carga rápida de vehículos eléctricos mientras se añadía un giro estratégico a las carreras.
Pero en lugar de la carrera de ahorro de energía que ha definido la era GEN3, el formato de Pit Boost hizo que Jeddah se sintiera más como una carrera tradicional de monoplazas, para bien o para mal.
Mientras que el inicio y el final ofrecieron la acción de alta octanaje por la que la Fórmula E es conocida, la parte media de la carrera se ralentizó considerablemente a medida que los equipos pasaban por sus paradas obligatorias.
“Creo que simplemente entender cómo usar la energía en el Pit Boost va a ser un punto de discusión bastante grande,” dijo Jake Hughes, quien fue el primer piloto en entrar a pits.
Con los coches entrando a pits en diferentes momentos, los aficionados y los equipos lucharon por mantenerse al día con el orden que cambiaba constantemente, especialmente en el circuito callejero de Jeddah de 1.865 millas.
Rowland vs. Guenther: Un Duelo Táctico Decidido en la Última Vuelta
A pesar del caos, la carrera aún produjo un final inolvidable.
El líder de larga data Oliver Rowland trató de construir una ventaja antes de entrar a pits, pero Maximilian Guenther jugó a largo plazo, ahorrando sus Modos de Ataque y energía para un ataque tardío.
“No estaba divertido [salir en octavo], pero sabía que tenía dos Modos de Ataque restantes y que podíamos recuperarnos,” admitió Guenther.
Y se recuperó. Guenther alcanzó a Rowland en las últimas vueltas, finalmente pasándolo en la chicana de la curva 14-15-16 justo antes de la bandera a cuadros—convirtiéndose en el primer poleman en 17 carreras en convertir realmente una pole de Fórmula E en victoria.
Rowland, quien lideró la mayor parte de la carrera, luego admitió que calculó mal la ventaja de energía de Guenther y podría haber corrido de manera diferente.
“Si hubiera sabido cuánta energía tenía, habría mantenido mi objetivo más alto para defenderme mejor,” concedió Rowland.
¿Está el Pit Boost aquí para quedarse?
El debut del Pit Boost dejó a los equipos con mucho que digerir, y el veredicto sobre su viabilidad a largo plazo aún está por llegar.
“Primero, hagámoslo funcionar. Hoy fue una carrera limpia, pero vamos a tener algunos contratiempos cuando salgan amarillas de curso completo o coches de seguridad,” advirtió Rowland.
“En el futuro, tal vez podríamos ajustarlo—quizás ajustando los niveles de energía según la duración de la parada.”
Guenther, sin embargo, estaba mucho más entusiasta sobre lo que el Pit Boost aporta a la serie.
“Simplemente muestra el progreso de la Fórmula E en términos de tecnología. Cargar un coche un 10% en 30 segundos bajo condiciones de carrera es increíble,” dijo.
¿Qué sigue? Una carrera completamente diferente el sábado
La segunda carrera del doble encabezado del Jeddah E-Prix no contará con Pit Boost, lo que significa que los aficionados pueden esperar un regreso a las tácticas tradicionales de ahorro de energía de la Fórmula E.
“Creo que tendremos una carrera como Portland o Misano—con alto ahorro de energía, caótica, y probablemente con un ganador desde el 15º lugar,” predijo Rowland.
Con dos estilos de carrera muy diferentes a lo largo del fin de semana, queda por ver qué formato prefieren los aficionados de la Fórmula E. Pero una cosa es cierta: el Pit Boost tiene el potencial de agitar el campeonato—les guste a los aficionados o no.