A medida que Sauber se embarca en su última vuelta en la Fórmula Uno, la transición para convertirse en el equipo oficial de Audi a partir de 2026 ha enfrentado un bache, según el renombrado comentarista David Croft. La saga, que comenzó con el acuerdo de Audi para hacerse cargo de Sauber en 2022, ha sido un viaje prolongado y accidentado, marcado por importantes reestructuraciones de personal y cambios estratégicos.
Andreas Seidl, quien inicialmente se unió como CEO de Sauber Motorsport, fue posteriormente nombrado CEO de las operaciones de F1 de Audi. Sin embargo, el mandato del alemán fue breve. Solo cuatro meses después de asumir el cargo, Seidl fue liberado del equipo en medio de rumores sobre una disputa en curso con Oliver Hoffmann, el exjefe de desarrollo de Audi convertido en representante principal del proyecto de F1.
La agitación no terminó ahí. Con Seidl y Hoffmann fuera de la imagen, Audi trajo al exjefe del equipo Ferrari, Mattia Binotto, para asumir el doble rol de COO y CTO. Bajo la dirección de Binotto, Jonathan Wheatley, el director de Red Bull a largo plazo, fue fichado como el director del equipo de F1. Pero incluso este movimiento viene con su propia advertencia: Wheatley no se unirá al equipo hasta julio, como muy pronto.
Analizando estos desarrollos, Croft expresó preocupaciones sobre la transición no tan fluida. Señaló que desde que Nico Hulkenberg fue fichado por Seidl, el asiento de CEO ha sido objeto de cambios. También destacó el hecho de que estarían sin un director de equipo hasta abril.
Sumando a los problemas está la ubicación de la base del equipo. Hinwil, una localidad en Suiza, es un obstáculo en el proyecto de Audi, según Croft. Reveló que Audi tiene la intención de trasladar sus operaciones al Reino Unido, donde se basa la mayoría de los equipos de F1. Se considera que la reubicación es un movimiento estratégico para aprovechar el talento en el Reino Unido, dado que convencer al personal para que se mude a Suiza, un país caro, no es una tarea fácil.
El rendimiento del motor de Audi sigue siendo un misterio, pero hay una presión innegable sobre el equipo para evitar caer al final de la parrilla. En una nota positiva, Croft cree que la experiencia de Hulkenberg y sus habilidades en el desarrollo del coche serán invaluables para el equipo. Además, la selección de Gabriel Bortoleto, un piloto prometedor que podría atraer patrocinio desde Brasil, se considera un buen movimiento.
En 2021, se anunció que a Audi se le daría más margen dentro del límite presupuestario de la F1 para compensar los altos niveles salariales en países como Suiza, donde los costos son un 35 a un 45 por ciento más altos que en el Reino Unido o Italia. La decisión se tomó para evitar que los equipos se vieran perjudicados por operar en países con altos costos laborales, según el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis.
A medida que Sauber se prepara para su temporada de despedida en la F1, el camino para convertirse en Audi está demostrando ser lleno de giros y vueltas. A pesar de estos desafíos, la esperanza es tener un mejor año y una transición suave hacia Audi, allanando el camino para una nueva era en la Fórmula Uno.