A medida que la Fórmula 1 se acerca a su tan esperada revolución de reglas de 2026, la temporada 2025 servirá como un paso crucial. Aunque las regulaciones siguen siendo en gran medida estables en comparación con años anteriores, eso no significa que el status quo permanezca intacto. Esta temporada introducirá algunos cambios técnicos y deportivos significativos, ajustando aspectos del deporte que han generado controversia en los últimos años.
Desde eliminación del punto extra por vuelta rápida hasta la restricción de alerones flexibles, e incluso la introducción de un sistema de enfriamiento para los pilotos, estos seis cambios de reglas principales podrían tener un impacto decisivo en la próxima batalla por el campeonato.
1. No Más Punto Extra por Vuelta Rápida
Por primera vez desde 2019, la Fórmula 1 eliminará el punto extra por la vuelta más rápida en una carrera. Esta decisión llega tras la creciente frustración de que el punto extra a menudo era explotado por los rezagados que no tenían nada que perder, como se vio cuando Daniel Ricciardo logró la vuelta más rápida en Singapur 2024 a pesar de terminar fuera del top 10 y negar a los contendientes al título un punto crucial.
Aunque la regla de la vuelta más rápida añadía una capa estratégica adicional, se convirtió en más un truco que un verdadero factor deportivo. Al eliminarla, la F1 busca asegurar que cada punto ganado contribuya de manera significativa a la batalla por el campeonato.
2. Peso Mínimo del Coche Aumentado a 800kg—Pero Es una Victoria para los Conductores más Pesados
El problema de peso de la F1 ha sido una creciente preocupación, con coches que se vuelven más pesados debido a unidades de potencia híbridas, características de seguridad reforzadas y sistemas electrónicos añadidos. En 2025, el peso mínimo del coche aumentará de 798kg a 800kg, pero esta vez, el peso añadido está diseñado para nivelar el campo de juego para los conductores más pesados.
Anteriormente, la F1 requería que los conductores pesaran al menos 80kg (incluido el lastre), pero ahora se ha aumentado a 82kg. Este ajuste asegura que los conductores más grandes no enfrenten una desventaja injusta en comparación con sus rivales más ligeros.
3. Sistemas de Refrigeración Introducidos para Conductores en Calor Extremo
Tras las brutales condiciones en el Gran Premio de Qatar 2023, donde múltiples conductores casi se desmayaron debido al calor y la humedad extremos, la FIA ha introducido sistemas de refrigeración obligatorios para ciertas carreras.
Cuando las temperaturas de la pista superan los 30.5°C (86.9°F), los equipos deben instalar un chaleco de refrigeración a batería en el coche, que circula refrigerante alrededor del cuerpo del piloto.
Además, los equipos pueden abrir un conducto de refrigeración adicional en el morro del coche para permitir un mayor flujo de aire dentro de la cabina.
Con más carreras en clima cálido en el calendario de F1, incluyendo paradas en el Medio Oriente y el Sudeste Asiático, la seguridad del piloto es ahora una prioridad más alta que nunca.
4. Endurecimiento de las Normas sobre Alas Flexibles – No Más Trucos de “Mini-DRS”
El ingenioso truco del ala trasera de McLaren en 2024, apodado “mini-DRS”, llamó la atención del paddock cuando elementos flexibles ayudaron a reducir la resistencia a altas velocidades. Mientras la FIA trabajaba con McLaren para limitar el efecto la temporada pasada, en 2025 habrá una prohibición estricta de conceptos similares.
- La anchura de la ranura en el ala trasera se ha reducido de 10-15mm a 9.4-13mm.
- El DRS solo puede tener dos posiciones fijas—totalmente abierto o totalmente cerrado, evitando que elementos aerodinámicos flexibles creen una ventaja adicional.
De manera similar, la FIA está tomando medidas enérgicas contra la flexión del ala delantera, que se había convertido en un área gris explotada por equipos como McLaren, Mercedes y más tarde Ferrari. A partir del Gran Premio de España, la flexión permitida se ha reducido en un 33%, lo que hace que la elasticidad aerodinámica sea mucho más difícil de explotar.
Esto podría impactar en el desarrollo del coche de Red Bull para 2025, ya que los diseños de Adrian Newey han dependido históricamente de una flexibilidad aerodinámica inteligente.
5. Limitando las Pruebas Privadas con Coches Más Antiguos
Los equipos han utilizado durante mucho tiempo el Test de Coches Anteriores (TPC) como una laguna para obtener datos adicionales sin violar las restricciones oficiales de pruebas en temporada. Sin embargo, a partir de 2025:
- Los equipos estarán limitados a 20 días de TPC por temporada.
- Los pilotos de carrera pueden solo completar 1000 km de pruebas privadas, distribuidos en un máximo de cuatro días.
Esto asegura que los equipos más adinerados como Red Bull, Ferrari y Mercedes no puedan obtener una ventaja injusta a través de extensos programas de pruebas privadas con sus coches de 2 a 4 años.
Además, la F1 está duplicando las sesiones de práctica obligatorias para novatos de dos a cuatro por temporada, fomentando aún más el desarrollo de jóvenes pilotos.
6. Aclaraciones sobre la Regla de Formación de la Parrilla Después del Caos de 2024
El Gran Premio de Brasil 2024 expuso un flagrante vacío en las regulaciones de la F1 cuando la lluvia canceló la sesión de clasificación del sábado, dejando confusión sobre cómo se debería determinar la parrilla.
Con los fines de semana de Sprint complicando el formato, la FIA ha formalizado un procedimiento:
- Si la clasificación no puede llevarse a cabo, la parrilla se establecerá en función de la clasificación actual del Campeonato de Pilotos.
- La parrilla de salida final ahora se confirmará 1 hora antes de la carrera (en lugar de 2 horas).
- Si un coche es retirado dentro de los 75 minutos antes del inicio de la carrera, su posición será eliminada, y el resto de la parrilla avanzará, eliminando los espacios vacíos en la parrilla.
Este cambio elimina la ambigüedad y asegura que los contendientes al título no sean penalizados injustamente por interrupciones de último minuto.
¿Cómo Impactarán Estos Cambios en la Temporada 2025?
Si bien ninguno de estos ajustes de reglas son decisivos, influirán en las estrategias de los equipos, el rendimiento de los coches y la dinámica de las carreras:
- Los equipos ya no pueden depender de paradas en boxes tardías para robar un punto por la vuelta más rápida.
- La flexibilidad aerodinámica está siendo controlada, lo que podría afectar los enfoques de diseño de McLaren, Mercedes y Ferrari.
- Los pilotos de mayor tamaño obtienen un campo de juego más justo, pero el incremento de peso de 2 kg podría presentar desafíos en la configuración.
- Las regulaciones del sistema de refrigeración podrían obligar a los equipos a modificar el empaquetado de sus coches, afectando la aerodinámica en ciertas carreras.
Con regulaciones estables y sin cambios radicales hasta 2026, la temporada de F1 2025 se ganará a través de la innovación, la ejecución y la consistencia. Pero, como siempre en la Fórmula 1, los equipos explotarán cada vacío legal al máximo, y no pasará mucho tiempo antes de que alguien encuentre una nueva área gris para aprovechar.
Prepárense—2025 se perfila como una batalla fascinante.