En un primer caso para la era de los Hypercars, el peso de los pilotos jugará ahora un papel crucial, introduciendo un sistema de lastre basado en el peso promedio de la alineación de pilotos de un equipo. Este desarrollo está destinado a deleitar a muchos, incluido Max Verstappen, quien había abogado anteriormente por una regla así antes de considerar participar en las 24 Horas de Le Mans.
Bajo la nueva regla, el peso promedio de una alineación de pilotos no debe ser inferior a 82 kg. Por ejemplo, si el promedio del peso de los pilotos de un equipo es de 80 kg, se añadirá un lastre de 2 kg para alcanzar el mínimo de 82 kg. En ausencia de esta regla, los equipos podrían haber elegido estratégicamente a pilotos más ligeros para ventajas de rendimiento, lo que llevaría a complicaciones de salud severas para los pilotos más pesados que intentan perder peso.
Una regla similar se implementó en 2015 durante el Campeonato Mundial de Resistencia, beneficiando a pilotos como Alexander Wurz, que mide 1.86 metros. Sin embargo, la regla fue inexplicablemente eliminada cuando se introdujo la clase Hypercar en 2021.
En las carreras de monoplazas, el peso del piloto es un factor crucial. La Fórmula 1 exige lastre para los pilotos que pesan menos de 80 kg, un límite que se elevará a 82 kg en 2025. La disparidad de peso puede ser a veces de hasta 20 kilogramos, creando diferencias de rendimiento notables.
Ha habido un fuerte llamado a la cambio por parte de los pilotos. James Calado de Ferrari, un defensor vocal de las regulaciones de peso, reveló que sufrió de desnutrición tratando de perder peso. Esto también impacta significativamente en las estrategias del equipo, empujando a los equipos a elegir a menudo a sus pilotos más ligeros para la clasificación.
El piloto de Team Jota, Norman Nato, expresó sentimientos similares a los de Calado, manifestando una sensación de injusticia. Citó un caso en el que no pudo participar en las sesiones de clasificación debido a su diferencia de peso en comparación con un compañero de equipo. Este problema no es exclusivo del Campeonato Mundial de Resistencia, sino que también ha alimentado numerosas discusiones en el paddock de la F1.
Max Verstappen, George Russell y Charles Leclerc han expresado sus opiniones sobre el asunto. Ellos enfatizan la necesidad de un requisito de peso mínimo para nivelar el campo de juego, independientemente del peso natural de un piloto.
Este clamor de los pilotos puede haber sido lo que llevó al tándem ACO/FIA a tomar acción. En respuesta a la controversia, los organismos rectores del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA han revisado su posición, y la compensación de peso será un cambio significativo en el reglamento deportivo de 2025.
Se consideraron dos soluciones: un simple lastre o ajustar el nivel de potencia según el peso del piloto a través de la identificación del piloto en la electrónica. Este último, aunque más justo, se consideró demasiado complejo y fue descartado en favor del primero.
Como resultado, cualquier equipo con un peso promedio de piloto por debajo de 82 kg deberá llevar lastre compensatorio. El peso mínimo del coche será el peso mínimo impuesto más el lastre del piloto. El lastre debería diferir entre la clasificación y la carrera, con el lastre de clasificación calculado únicamente en función del peso del piloto clasificado.
El cambio afectará más a equipos como el #35 Alpine A424, que cuenta con algunos de los pilotos más ligeros de la parrilla. Sin embargo, como señaló Frederic Makowiecki de Alpine, no hay una solución perfecta, pero priorizar al equipo sobre el rendimiento personal es un compromiso que muchos están dispuestos a aceptar.
Este cambio puede no eliminar por completo el favoritismo hacia los pilotos ligeros durante las carreras, pero sin duda eliminará el peso como un factor significativo durante el reclutamiento de pilotos. Parece que finalmente se ha alcanzado un consenso razonable, aportando un soplo de aire fresco a las carreras de resistencia.