La entrada de Cadillac en la Fórmula 1 2026 está ganando impulso, y la potencia estadounidense está supuestamente en conversaciones con Ferrari para un acuerdo de suministro de suspensión, un movimiento que podría agilizar su debut y aumentar sus posibilidades competitivas desde el primer día.
Con poco más de un año antes de su debut en el Gran Premio, Cadillac enfrenta un enorme desafío para tener dos coches listos para la carrera en la parrilla. Mientras el equipo ha asegurado un acuerdo de motor y caja de cambios con Ferrari, llenando el vacío dejado por la transición de Sauber a Audi, los últimos informes sugieren que Cadillac podría profundizar sus lazos con Ferrari adoptando también el sistema de suspensión de la marca italiana.
Pero, ¿es esto un movimiento estratégico brillante o un atajo que podría limitar el potencial a largo plazo de Cadillac?
Suspensión Ferrari: ¿Un atajo inteligente o una dependencia arriesgada?
Asociarse con un equipo establecido para componentes no listados no es inusual en la Fórmula 1. De hecho, Haas ha estado utilizando un modelo similar dependiente de Ferrari desde su debut en 2016, lo que le permite centrarse en la aerodinámica en lugar de reinventar la rueda.
Otros equipos han seguido el mismo camino:
- Racing Bulls (anteriormente AlphaTauri) utiliza la suspensión y el tren motriz de Red Bull.
- Aston Martin históricamente ha obtenido su parte trasera de Mercedes, aunque ese acuerdo termina este año mientras Aston hace la transición a su asociación con Honda.
Para Cadillac, colaborar con Ferrari para componentes de suspensión tiene sentido:
✅ Acelera el desarrollo—Un elemento crítico menos para diseñar desde cero.
✅ Fiabilidad probada—La suspensión de Ferrari ya ha sido probada en F1.
✅ Más recursos para aerodinámica—Cadillac puede enfocarse completamente en el rendimiento aerodinámico, utilizando el túnel de viento de Colonia de Toyota para desarrollar su primer chasis de F1.
Sin embargo, hay un posible inconveniente: Si Cadillac se apoya demasiado en la tecnología de Ferrari, corre el riesgo de convertirse en un “equipo B” en lugar de un contendiente independiente.
La Ventaja Oculta de Cadillac: Un Enfoque Exclusivo en 2026
A diferencia de Haas, Williams y Racing Bulls, que deben dividir sus recursos entre el desarrollo de sus autos de 2025 y la preparación para las radicales regulaciones de 2026, Cadillac tiene una misión singular: 2026.
Gracias a las Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR) de F1, Cadillac se beneficiará de un 115% de pruebas en túnel de viento y CFD—dándole más tiempo de desarrollo que cualquier equipo actual.
Esto significa que mientras otros equilibran objetivos a corto y largo plazo, Cadillac puede volcar todo en su primer coche.
Sin embargo, no todos en el paddock creen que Cadillac tenga una verdadera ventaja.
Los Equipos Rivales Desestiman la “Ventaja” de Cadillac
Mientras Williams, Aston Martin y Racing Bulls reconocen que Cadillac tiene más tiempo para centrarse en 2026, argumentan que las estrictas regulaciones de la FIA evitarán cualquier ventaja injusta.
El jefe de Williams, James Vowles:
“Deberían estar bajo las regulaciones de ATR y el límite de costos de la FIA en 2025.
¿Hay una ventaja? Tal vez. Pero creo que está controlada bastante bien bajo algunas regulaciones de la FIA.”
Mike Krack de Aston Martin:
“Es una tarea monumental establecer un equipo para 2026, especialmente con las nuevas regulaciones.
Incluso si hubiera una pequeña ventaja, se equilibrará muy rápidamente.”
Laurent Mekies de Racing Bulls:
“Para cuando llegue el 1 de enero [2025], todo estará bien controlado por las regulaciones.”
¿Su mensaje? Cadillac puede tener tiempo, pero el tiempo por sí solo no garantiza el éxito.
El Camino por Delante: ¿Puede Cadillac Ser Competitivo Desde el Día 1?
La asociación de Cadillac con Ferrari y el desarrollo sin restricciones para 2024 le dan una oportunidad de luchar para ser competitivo cuando debute en la parrilla en marzo de 2026. Pero la Fórmula 1 es implacable—y ningún equipo, por muy bien preparado que esté, puede esperar un éxito instantáneo.
Si Cadillac acierta con su primer diseño, su enfoque total podría impulsarlo más allá de las luchas típicas de un equipo en expansión. Pero si no logra desarrollar un coche competitivo, podría encontrarse en la parte trasera de la parrilla, luchando por justificar su lugar en la F1.
De cualquier manera, una cosa es cierta: el viaje de Cadillac hacia la Fórmula 1 será una de las historias más grandes para seguir en 2026.