En una postura firme, Audi, el fabricante de automóviles alemán, ha expresado públicamente su oposición al posible cambio en las regulaciones de motores de Fórmula 1 de híbridos turbo a V10. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) está actualmente en discusiones con los productores de motores sobre una posible alteración del diseño del motor de F1, lo que podría resultar en una rápida transición de las nuevas leyes de unidades de potencia de 2026 a un concepto alternativo como un V10, impulsado por combustibles completamente sostenibles para 2028 o 2029.
Este diálogo en curso ha instigado un segundo debate que cuestiona el valor de continuar con las regulaciones de motores de 2026 planificadas y si los motores actuales deberían mantenerse hasta que los V10 estén completamente operativos. A pesar de esto, obtener apoyo unánime para posponer las reglas de 2026 parece improbable debido a una miríada de complicaciones, incluyendo la transferencia del equipo de Honda de Red Bull a Aston Martin al final de esta temporada y el hecho de que ni Audi ni Red Bull/Ford poseen un motor de reglas actuales, ambos han cronometrado sus nuevos proyectos para coincidir con el inicio de las regulaciones de 2026.
Con Ferrari y Red Bull identificados como principales defensores de la transición a los V10, Audi ha expresado explícitamente su apoyo a los híbridos turbo de 2026. Los próximos motores, que presentarán una división de potencia 50/50 entre el motor de combustión interna y la energía eléctrica, han sido diseñados para atraer a nuevos fabricantes. Este concepto innovador fue lo suficientemente convincente como para persuadir a Audi de unirse a la Fórmula 1 y para hacer que Honda reconsiderara su decisión inicial de retirarse de las carreras de gran premio.
En un comunicado oficial, Audi enfatizó los próximos cambios regulatorios, incluidos los nuevos reglamentos de unidades de potencia híbridas que se implementarán para la temporada 2026, como un factor crítico en su decisión de participar en la Fórmula 1. La compañía también destacó la relevancia de estos motores para el programa de coches de carretera de Audi y la importancia de los reglamentos de 2026 para su compromiso con la Fórmula 1.
La FIA ha sugerido un posible cambio tan pronto como en 2028 como parte de su esfuerzo por reducir costos en la F1, citando los motores actuales como excesivamente costosos. Según el Acuerdo de Gobernanza de Unidades de Potencia de la F1, cualquier movimiento de este tipo requeriría el apoyo de la FIA, del Grupo de Fórmula Uno (FOM) y de cuatro de los fabricantes actualmente involucrados. La resistencia de Audi por sí sola no sería suficiente para prevenirlo si Mercedes y Honda se unen a Ferrari y Red Bull en apoyo a la propuesta.
Sin embargo, el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, ha afirmado que el organismo regulador no impondrá cambios en las reglas si deja a ciertas partes en una posición difícil. Tombazis enfatizó la importancia de la equidad y el compromiso de proteger a aquellos que han realizado inversiones significativas.
Mercedes, por otro lado, ha señalado su apertura a discusiones sobre las futuras regulaciones de motores. Toto Wolff, jefe del equipo, declaró en el Gran Premio de China que Mercedes no se adhiere estrictamente a los híbridos turbo. Además, destacó la necesidad de equilibrar el atractivo de los motores tradicionales con los intereses de la base de aficionados.
A pesar de los debates y las incertidumbres en curso, Wolff se mantiene optimista sobre las próximas regulaciones de motores, expresando su convicción de que serán exitosas. Animó a centrarse en el emocionante viaje que se avecina y a celebrar los cambios positivos que traerá, en lugar de mirar demasiado lejos en el futuro.