Cadillac se prepara para su debut en F1 en medio de controversia y especulación
Cadillac, el icónico fabricante de automóviles estadounidense, se está preparando para hacer una entrada innovadora en el mundo de la Fórmula 1 en 2026. En medio de mucha anticipación y emoción, el equipo Cadillac F1 fue oficialmente presentado en Miami durante el fin de semana, marcando el inicio de lo que promete ser una emocionante adición a la parrilla de F1.
El CEO del equipo, Dan Towriss, arrojó algo de luz sobre sus ambiciosos planes para la próxima temporada y más allá. Con TWG Motorsports al mando, que adquirió Andretti Global en 2024, y en asociación con General Motors, Cadillac está lista para tener un impacto significativo en la escena del automovilismo. «Estamos construyendo el automóvil, hemos estado en el túnel de viento durante mucho tiempo», declaró Towriss, enfatizando la profundidad de su colaboración con General Motors y Cadillac.
En un movimiento estratégico, Cadillac establecerá tres ubicaciones clave para liderar sus operaciones en F1: dos en EE. UU. y una en Silverstone, Reino Unido. Además, el equipo inicialmente dependerá de Ferrari para las unidades de potencia, una decisión que ha generado reacciones mixtas dentro de la comunidad de carreras. Mark Reuss, presidente de General Motors, enfatizó la importancia de tomarse el tiempo necesario para desarrollar una unidad de potencia competitiva que sea rápida y confiable para sus esfuerzos en las carreras.
En medio del revuelo que rodea al equipo, abundan las especulaciones sobre su elección de pilotos. Si bien la firma de Sergio Pérez parece inminente, el segundo piloto sigue siendo un tema de debate. Towriss insinuó la posible incorporación de un piloto estadounidense al equipo en el futuro, alimentando la emoción entre los aficionados. Nombres como Pato O’Ward y Colton Herta han sido mencionados como posibles candidatos, añadiendo intriga a la alineación de pilotos de Cadillac.
A medida que Cadillac se prepara para su debut en F1, un tema controvertido se cierne sobre la situación: el impacto de los aranceles impuestos por el ex presidente Donald Trump. A pesar de los posibles aranceles que ascienden a miles de millones de dólares, General Motors se mantiene firme en su compromiso con la F1. Reuss afirmó que el proyecto continuará sin verse afectado por las tensiones comerciales actuales, subrayando la determinación de Cadillac de dejar su huella en la prestigiosa serie de carreras.
Con grandes esperanzas y planes ambiciosos, la incursión de Cadillac en la Fórmula 1 está lista para revolucionar el mundo de las carreras y cautivar a los aficionados de todo el mundo. Mantente atento mientras este gigante estadounidense se prepara para hacer historia en la pista de F1.