En un giro sorprendente de los acontecimientos, Christian Horner, Director del Equipo de Red Bull Racing, ha lanzado una bomba sobre una reciente propuesta de la FIA en el ámbito de la Fórmula 1. La FIA, liderada por el presidente Mohammed Ben Sulayem, ha presentado una propuesta innovadora para alterar las regulaciones de baterías en anticipación a los drásticos cambios de reglas previstos para 2026.
A medida que se acerca la próxima temporada de Fórmula 1, el panorama del deporte está al borde de un cambio tectónico. Con un enfoque en mejorar la potencia de las baterías en la construcción de los coches de F1, el escenario está preparado para una revolución en el mundo del automovilismo.
En medio de intensas discusiones sobre el futuro de los motores de F1, una reunión extraordinaria convocada en Bahréin vio una propuesta liderada por Ben Sulayem para reintroducir motores V10. Sin embargo, esta audaz idea fue rápidamente desestimada por los fabricantes que estaban decididos a adherirse a las regulaciones establecidas. Sin desanimarse, la propuesta resurgió durante las discusiones dentro de la comisión de F1, con Horner arrojando luz sobre los detalles de la atrevida sugerencia de la FIA.
Horner reveló que la propuesta de la FIA gira en torno a mantener las especificaciones técnicas actuales mientras se reduce la energía de la batería durante las carreras. Este ajuste tiene como objetivo introducir una dinámica de «empujar para adelantar», inyectando un nuevo nivel de emoción y estrategia en las carreras. Si bien la propuesta no altera la potencia máxima de los motores, modifica estratégicamente la distribución de energía para mejorar la experiencia general de las carreras.
La contemplación de última hora por parte de la FIA para enmendar las regulaciones de los motores ha enviado ondas de choque a través de los actores clave de la industria, incluidos Audi, General Motors y Ford. Estos fabricantes habían entrado en la F1 confiando en la garantía de costos reducidos de los motores. La eliminación de la Unidad Generadora de Motor – Calor (MGU-H) fue percibida como un factor clave para atraer a nuevos fabricantes de motores a unirse a las filas junto a Ferrari, Red Bull y Mercedes en la parrilla de F1.
Con el panorama de la Fórmula 1 preparado para un cambio de paradigma, las implicaciones de la propuesta de la FIA son de gran alcance. A medida que los equipos se preparan para una temporada de incertidumbre y evolución, la perspectiva de regulaciones renovadas añade una nueva capa de intriga al ferozmente competitivo mundo del automovilismo.