Mercedes Dispara Críticas a la F1 por los Controversiales Cambios en los Motores de 2026
En un giro sorprendente de los acontecimientos, Mercedes ha desatado un ataque mordaz contra los importantes cambios propuestos para los motores de la temporada 2026 de Fórmula 1, calificando las discusiones como una «broma.» La controversia surge de las conversaciones sobre alterar un aspecto crucial de las nuevas regulaciones de motores que podría tener implicaciones significativas para el deporte.
La solución propuesta gira en torno a desviarse de la división de potencia 50/50 entre el motor de combustión interna y la batería, un pilar de las regulaciones de 2026. Se han expresado preocupaciones de que la configuración actual puede no proporcionar la recolección de energía adecuada, lo que podría llevar a que los coches se quedaran sin potencia en momentos críticos durante las carreras, particularmente en pistas sensibles a la potencia como Monza.
Mientras que algunos fabricantes creen que las regulaciones existentes son suficientes para evitar tales problemas, otros están apprehensivos, lo que ha llevado a un análisis adicional por parte de la FIA. Se ha presentado una propuesta para discusión en la próxima reunión de la Comisión de F1, buscando implementar cambios sustanciales en las regulaciones, un movimiento que ha molestado al jefe del equipo de Mercedes, Toto Wolff.
Expresando su desdén por la situación, Wolff comentó: «Leer la agenda de la comisión de F1 es casi tan hilarante como leer algunos de los comentarios que veo en Twitter sobre la política estadounidense. Realmente quiero protegernos y no hacer ningún comentario, pero es una broma.»
Por otro lado, el cliente de Mercedes, McLaren, ha mostrado una postura más abierta hacia posibles modificaciones, enfatizando la responsabilidad colectiva de las partes interesadas en asegurar el éxito de las regulaciones de 2026 para el mejoramiento del deporte. El director del equipo McLaren, Andrea Stella, enfatizó la importancia de mantener un diálogo abierto y considerar varios factores como los adelantamientos, la distribución de potencia y la recolección de energía para mejorar la calidad de las carreras y el espectáculo en general.
Stella destacó: «Porque no tiene sentido que los equipos compitan entre sí si no tenemos buen deporte, y la calidad del deporte, la calidad del espectáculo, la calidad de las carreras es una función del producto desde el punto de vista del chasis y la unidad de potencia.»
A medida que las tensiones aumentan dentro de la comunidad de F1 por los cambios propuestos, el futuro del deporte pende de un hilo. Mantente atento para más actualizaciones sobre esta historia en desarrollo mientras los equipos, la FIA y la F1 continúan navegando a través de este tema contencioso.