La una vez gloriosa Daytona International Speedway podría estar perdiendo su encanto, sugiere el veterano de NASCAR Denny Hamlin. El aclamado superspeedway, conocido por crear leyendas y escribir historia, podría estar presenciando un declive en su reputación como la mejor pista para el drafting.
Hamlin, un experimentado piloto de NASCAR, prevé un cambio en la dinámica del deporte. Predice que el Atlanta Motor Speedway, con su creciente parecido a la era pre-2010 de Daytona, podría pronto eclipsar a la famosa Daytona.
Según Hamlin, los neumáticos duros y la superficie envejecida de Atlanta están dando paso a un resurgimiento de las carreras en paquete al estilo old-school, reminiscentes de los días de gloria de Daytona. Él cree que con algunos años más de desgaste en la pista, Atlanta podría superar a Daytona en ofrecer el tipo de carreras intensas y que requieren habilidad que tanto anhelan los pilotos y los aficionados.
Entonces, ¿por qué está tan convencido Hamlin de que Atlanta podría robar el protagonismo de Daytona en el drafting? Compartió sus pensamientos en su podcast, Actions Detrimental. «Si hablas con la mayoría de los pilotos, dirían: ‘Hombre, así es como solía ser la carrera en superspeedway en Daytona antes de la repavimentación'», dijo.
Hamlin comparó la superficie envejecida de Atlanta y su impacto en el manejo del auto con Daytona antes de su repavimentación en 2010. Las recientes repavimentaciones en Daytona resultaron en carreras en paquete suaves, rápidas, pero algo predecibles. En contraste, el manejo se ha convertido en un factor crítico en Atlanta, lo que podría llevar a carreras más emocionantes. Él afirmó: «Creo que todavía estamos probablemente a un par de años del mejor momento que Atlanta podría ofrecer.»
Los comentarios de Hamlin no son solo predicciones, sino que están basados en sus propias experiencias en la pista de Atlanta, a pesar de sus luchas con accidentes, mala suerte y errores estratégicos. Reconoció que Atlanta, a diferencia de las carreras a menudo en forma de procesión en Daytona y Talladega en los últimos años, presenta un desafío emocionante para los pilotos.
La naturaleza impredecible de la pista de Atlanta, según Hamlin, podría convertirla en la pista de drafting más emocionante del circuito. Sin embargo, esto depende en gran medida de las mejoras regulatorias de NASCAR y del crecimiento continuo de la ciudad.
Las predicciones de Hamlin podrían no ser bien recibidas por los entusiastas acérrimos de Daytona. Sin embargo, su lógica es sólida. Si Atlanta continúa evolucionando como se anticipa, podría revivir las carreras en grupo erráticas y centradas en la habilidad que inicialmente pusieron a Daytona en el mapa. Aún está por verse si NASCAR abrazará este cambio o se esforzará por restaurar Daytona y Talladega a su antigua gloria.
Las preocupaciones de Hamlin sobre el futuro de las carreras de superspeedway coinciden con un acalorado debate sobre las regulaciones de seguridad de NASCAR. Este debate se reavivó tras un reciente choque de 28 coches en Talladega, que puso bajo escrutinio la Política de Vehículos Dañados (DVP) de NASCAR.
Chase Briscoe, uno de los pilotos afectados por el choque, criticó la respuesta de NASCAR, destacando la inconsistencia en las directrices dadas a los pilotos. «Los oficiales están haciendo lo mejor que pueden en su trabajo, pero te dicen una cosa, y luego tu equipo te dice que NASCAR les está diciendo algo diferente. Fue muy confuso, sin duda,» dijo Briscoe.
Este incidente subraya los desafíos de gestionar las carreras en grupo de superspeedway y plantea preguntas sobre si tales choques a gran escala se volverán comunes. ¿Modificará NASCAR sus reglas para evitar tal caos, o estos escenarios se convertirán en la nueva norma? En medio de estos debates, los comentarios de Hamlin sobre el potencial ascenso de Atlanta como un superspeedway superior cobran relevancia.
A medida que esperamos el futuro de las carreras de superspeedway, una cosa sigue siendo cierta: Atlanta está presentando un caso convincente como el mejor superspeedway del futuro.