Después de no conseguir su cuarta victoria en el Daytona 500, el experimentado piloto Denny Hamlin expresó su frustración con el estado actual de las carreras en los superspeedways de NASCAR. Hamlin, quien ha pasado dos décadas perfeccionando sus habilidades y estudiando el deporte, manifestó su descontento con los frecuentes accidentes que se han vuelto comunes en estas carreras.
Negociando la vuelta final en su Toyota Camry No. 11, Hamlin tenía la vista puesta en la línea de meta, imaginando su cuarta victoria en el Daytona 500. Navegó la carrera, codo a codo con Austin Cindric, sintiendo la adrenalina aumentar mientras pensaba en finalmente sacudirse la maldición del superspeedway. Sin embargo, sus sueños se hicieron añicos abruptamente por el notorio «Big One», un enorme accidente que lo sacó de su camino y lo devolvió a la realidad.
El drafting estratégico en las pistas de superspeedway es una técnica bien conocida, con los pilotos aprovechando la carrera en grupo en los altos bancos de Daytona para ganar impulso y avanzar en el campo. Sin embargo, en la era de los coches de especificaciones y las carreras de paridad, el control de los pilotos sobre los resultados de la carrera ha disminuido significativamente. Si un piloto pierde el draft, rápidamente es empujado hacia atrás en el campo, lo cual es un aspecto inherente de las carreras en speedway con el coche Next Gen.
A pesar de los desafíos inherentes, Hamlin estaba decidido a aprovechar la oportunidad que presentaba el Daytona 500, esperando que reavivara su pasión por el deporte. Jugó sus cartas hábilmente, esquivando accidentes y ganando el apoyo de otros pilotos de Toyota como Chase Briscoe y Riley Herbst. Sin embargo, un accidente en la última vuelta frustró sus esperanzas, reduciendo su entusiasmo por el deporte.
El accidente en la última vuelta fue provocado por el intento de Cole Custer de ir tres en ancho y interrumpir la carrera de Hamlin, lo que resultó en un extenso choque. Este incidente llevó a Hamlin a darse cuenta de que el estilo actual de las carreras en superspeedway no valora las habilidades que ha perfeccionado a lo largo de los años.
Mientras Hamlin ha estado luchando por recuperar su magia en Daytona desde 2020, el relativamente nuevo William Byron ha ganado carreras de joyas de la corona de manera consecutiva. Esta discrepancia subraya la diferencia entre un conductor experimentado de superspeedway y un piloto de simulador que ha dominado el arte de cruzar la línea de meta en medio de un campo de choques.
Entonces, ¿cuál es la solución? ¿Debería NASCAR introducir otro truco llamativo o reducir aún más la potencia de estos autos de carrera sedientos de combustible? Hamlin sugiere que aumentar la potencia del motor y eliminar el alerón trasero podría ser la respuesta.
Correr en pistas como Daytona y Talladega típicamente implica alinearse detrás del grupo líder, con autos empujándose unos a otros vuelta tras vuelta. El draft permite a los autos que siguen ahorrar combustible y pasar menos tiempo repostando en la calle de pits. Sin embargo, cuando la línea de meta se hace visible, se arroja la precaución al viento, lo que lleva a inevitables choques y accidentes.
Hamlin cree que más potencia en el motor y menos énfasis en la resistencia podrían ser la solución, permitiendo que los autos de carrera superiores se eleven por encima de los mediocres.
Ruega a NASCAR que reduzca drásticamente la resistencia en estos autos, sugiriendo que reducir el tamaño del alerón podría ser un buen comienzo. Hamlin argumenta que el énfasis actual en la suerte en estos eventos prestigiosos socava su legitimidad, y que se necesitan cambios para reafirmar la importancia de la habilidad.
A medida que comienza la temporada 2025, queda por ver si NASCAR implementará cambios significativos en el paquete de superspeedway. Sin embargo, los sentimientos de Hamlin indican una creciente necesidad de una revisión importante del estado actual de las carreras en superspeedway.