La carrera de Fórmula 1 de Sergio Pérez puede que no haya terminado aún. El ganador de seis Grandes Premios está supuestamente en serias conversaciones con Cadillac para asegurar un asiento a tiempo completo para la temporada 2026, marcando un posible renacer en su carrera tras su salida de Red Bull.
Las Ambiciones de Cadillac en F1: Un Cambio de Juego para la Parrilla
Cadillac, en asociación con General Motors, ha entrado oficialmente en el campo de batalla de la F1, convirtiéndose en el 11º equipo en la parrilla. Sin embargo, el gigante estadounidense enfrenta un desafío crítico: no tendrá su propio motor listo hasta 2028. En su lugar, Ferrari es el principal contendiente para suministrar a Cadillac unidades de potencia de cliente para sus temporadas debut.
Con dos años para prepararse, Cadillac ha dejado claro que la experiencia importa. El equipo está priorizando a un piloto veterano para liderar el desarrollo, guiar el talento novato y establecer credibilidad en el despiadado paisaje de la F1—y Pérez cumple con ese perfil.
¿Por qué Pérez? El Factor Veterano
A los 35 años, Pérez es un competidor experimentado que ha conducido para McLaren, Racing Point y Red Bull. Desempeñó un papel crucial en la dominación de Red Bull, pero finalmente luchó por igualar el implacable ritmo de su compañero de equipo Max Verstappen.
La temporada 2024 de Pérez fue brutal, terminando a un asombroso 224 puntos detrás de Verstappen. Sus actuaciones inconsistentes impidieron que Red Bull asegurara el Campeonato de Constructores, que en su lugar fue para Lando Norris y Oscar Piastri de McLaren.
Su última victoria en F1 fue hace casi dos años, y después de cuatro temporadas siendo superado por Verstappen, Red Bull decidió sustituirlo por la estrella en ascenso Liam Lawson para 2025.
Pero mientras su capítulo en Red Bull se cierra, la entrada de Cadillac en el deporte podría darle un nuevo comienzo.
Una Apuesta de Alto Riesgo para Ambas Partes
El fichaje de Pérez por Cadillac no sería solo un regreso; sería una apuesta de alto riesgo en una operación de F1 no probada. El equipo entrará en una de las eras más competitivas en la historia del deporte, y sin un motor de fábrica hasta 2028, las expectativas serán moderadas.
Aún así, la entrada de Cadillac es uno de los proyectos más ambiciosos en la historia moderna de la F1. Respaldado por la fuerza de General Motors y la tecnología de Ferrari, el gigante americano busca revolucionar el orden jerárquico.
¿Tomará Pérez el Salto?
El movimiento podría extender la carrera de Pérez y asegurar su lugar como líder de un equipo de F1 completamente nuevo, en lugar de ser un viajero del medio campo o desvanecerse en el fondo.
Pero el tiempo se agota. A medida que Cadillac finaliza su alineación de pilotos, la pregunta sigue siendo: ¿Apostará Pérez por un nuevo proyecto audaz, o será esta la última vuelta de su carrera en F1?