Este pasado domingo, NASCAR volvió a sus raíces—y los resultados fueron nada menos que eléctricos. El Cook Out Clash en el Estadio Bowman Gray ofreció exactamente lo que los fanáticos querían: carreras en pista corta al estilo tradicional, con mucha competitividad. Con una multitud que abarcaba 44 estados, cinco países y tres continentes, quedó claro que el alcance de NASCAR se extiende mucho más allá de las fronteras de EE. UU..
Ahora, con la expansión internacional sobre la mesa, NASCAR está mirando hacia un movimiento a Brasil en 2026. Pero Dale Earnhardt Jr. no está convencido de la idea.
Dale Jr.: NASCAR debería centrarse en su identidad fundamental
Un winner de 26 carreras en la serie Cup y la cara del NASCAR tradicional, Dale Jr. ha sido fundamental en la revitalización de pistas históricas como North Wilkesboro Speedway. Él entiende el poder de la nostalgia y cree que la verdadera fuerza de NASCAR radica en sus profundas raíces americanas—no en perseguir la expansión a toda costa.
Hablando en The Dale Jr. Download, expresó su escepticismo sobre el impulso de NASCAR para globalizarse:
“Para poder salir y atraer nuevos fanáticos – sí, tienes que viajar. Tienes que salir de tu zona de confort. Pero no tienes que gastar una tonelada de energía haciendo eso. Sé un atractivo tan entretenido que ellos vengan a ti.”
El Dilema de Brasil: ¿Demasiado Esfuerzo para Demasiado Poco Retorno?
Las ambiciones internacionales de NASCAR han sido claras desde hace algún tiempo. En julio pasado, se instruyó a los empleados a mantener sus pasaportes actualizados, y poco después, se añadió una carrera oficial con puntos en la Ciudad de México al calendario de 2025. Mientras tanto, las conversaciones con funcionarios en São Paulo han acelerado los planes para una posible carrera en Brasil en 2026.
Pero Earnhardt Jr. cuestiona si el esfuerzo logístico realmente vale la pena.
“Si estás viendo en la televisión, ¿por qué te importa dónde está?… En términos de NASCAR, tienes un carril, mantente en ese carril. Sé tú mismo, y los fans vendrán a… eso.”
Para los equipos, la carrera en Brasil requeriría 10 días de preparación, además de una semana adicional para recuperarse y reenfocarse antes de la Daytona 500. Eso es un enorme dolor de cabeza logístico, que Dale Jr. cree que detracta de la fortaleza central de NASCAR.
Reviviendo los Clásicos: ¿La Verdadera Fórmula para el Éxito?
En lugar de mirar al extranjero, Dale Jr. cree que la magia de NASCAR reside en los lugares históricos que construyeron el deporte—pistas que tienen un lugar especial en los corazones de los fans.
“Mira la emoción alrededor de Bowman Gray – hay una gran energía en Wilkesboro, el Speedway de Rockingham ha vuelto a estar en la jugada. Esos circuitos son los que estábamos corriendo cuando el deporte explotó fuera de control en los 2000.”
Continuó, reforzando su creencia de que la era dorada de NASCAR no fue impulsada por la expansión internacional:
“No explotamos en ese momento porque estuviéramos en Brasil o yendo al Coliseo – teníamos todo lo que necesitábamos aquí mismo… los circuitos que realmente te ayudaron a convertirte en este enorme deporte.”
No Todos Están de Acuerdo: Los Insiders de NASCAR Abogan por el Crecimiento Global
Mientras Dale Jr. y Kevin Harvick se inclinan hacia mantener el enfoque de NASCAR en los Estados Unidos, otras voces de la industria ven el crecimiento internacional como un paso crucial. Con el aumento de la popularidad global de la Fórmula 1, algunos creen que NASCAR necesita entrar en nuevos mercados para mantenerse competitivo.
Pero ¿puede NASCAR realmente capturar la misma energía en el extranjero, o debería doblar la apuesta en el resurgimiento impulsado por la nostalgia de los circuitos clásicos?
Con la Ciudad de México ya en el calendario de 2025, la respuesta podría llegar antes de lo esperado. Si las carreras internacionales traen una nueva emoción, Brasil podría ser el siguiente. Pero si no tienen éxito, la filosofía de Dale Jr. de “mantente en tu carril” podría resultar ser la mejor apuesta de NASCAR.